Abandono de la infraestructura: el legado de Fernández sigue afectando a Chubut y Santa Cruz
Los proyectos que el gobierno nacional había prometido retomar en 2025 siguen sin mostrar avances. Desde ámbitos empresariales y gremiales aseguran que no hay movimientos ni perspectivas de reactivación en el corto plazo. Mientras el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, realiza gestiones ante Vialidad Nacional por el mantenimiento de la ruta, en la zona norte de Santa Cruz los intendentes buscan articular un reclamo conjunto. Entre ellos, el jefe comunal de Las Heras, Antonio Carambia, quien observa con preocupación la falta de respuesta del gobierno central.
Si bien el año recién comienza, con enero finalizado y febrero en curso, el comentario común en despachos empresariales, sindicales y oficiales es que «está todo muy verde». La incertidumbre crece respecto a obras clave para la región.
Compromisos sin cumplir
En 2023, funcionarios provinciales aseguraron que, en función de compromisos asumidos por el gobierno de Alberto Fernández, proyectos como la repotenciación del acueducto y la autovía Comodoro-Caleta Olivia serían reactivados. Sin embargo, la falta de tratamiento del presupuesto nacional dejó esas obras a merced de la discrecionalidad del gobierno de Javier Milei. La gran pregunta es si esperarán a la campaña electoral para retomar estos proyectos.

Autovía y acueducto en el limbo
El proyecto de la autovía, involucrado en la conocida ‘Causa Vialidad’ que derivó en la condena de Cristina Fernández de Kirchner y el empresario Lázaro Báez, tiene un avance de apenas un 20 a 25%. Está dividido en dos tramos: uno desde Rada Tilly hasta el puesto Ramón Santos, y otro desde allí hasta Caleta Olivia.
En septiembre de 2023, el costo estimado para finalizar la obra rondaba los 90.000 millones de pesos, pero la falta de pagos del gobierno de Alberto Fernández paralizó la construcción. Hoy, la incertidumbre persiste y no hay indicios de que la administración Milei tenga intenciones de retomar la obra. Desde una empresa constructora afirmaron que «no hay absolutamente ninguna novedad de obras nacionales en la provincia» y que no creen que este año pueda reactivarse el proyecto.
El titular de la UOCRA, Raúl Silva, compartió un panorama similar. «No hay ninguna perspectiva de que se retomen las obras del acueducto o la autovía», indicó, sumando que en Santa Cruz enfrentan problemas similares con las represas financiadas por China. «Si ese proyecto, que tiene fondos asegurados, está paralizado, no me quiero imaginar lo que nos espera con las obras de Chubut», lamentó.
Gestiones y reclamos sin respuesta
Con relación a la Ruta 3, el intendente Othar Macharashvili viajó a Buenos Aires para insistir ante Vialidad Nacional sobre el mantenimiento del tramo que atraviesa Comodoro Rivadavia. Aunque se han realizado algunas tareas menores, como marcado de la cinta asfáltica, la necesidad es de refacciones estructurales debido al tránsito pesado constante.

En busca de soluciones, Macharashvili fue invitado por sus pares de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, y de Las Heras, Antonio Carambia, a articular gestiones conjuntas en la región norte de Santa Cruz. Tras el aniversario de Comodoro Rivadavia, se prevé que los intendentes concreten un encuentro para coordinar acciones en defensa de la infraestructura vial y la reactivación de las obras.
En este contexto, desde el municipio de Comodoro no se descarta iniciar acciones judiciales contra Vialidad Nacional. No obstante, por ahora la estrategia es agotar la vía del diálogo y el reclamo administrativo antes de judicializar el conflicto.
Mientras tanto, las promesas incumplidas del gobierno de Alberto Fernández siguen pesando sobre la infraestructura de la región, sin señales claras de solución en el corto plazo.


