Ahorro en pesos: las apps que hoy le ganan a la inflación
Con la inflación mensual por debajo del 2%, los argentinos comienzan a mirar nuevamente al ahorro en pesos. En este escenario, las billeteras virtuales se posicionan como una alternativa atractiva: permiten usar el dinero en cualquier momento y, además, ofrecen rendimientos diarios.
La competencia es fuerte, y las tasas varían. Según datos actualizados, la billetera Cocos lidera el ranking con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 33,18% sobre su fondo común de inversión. Le siguen Naranja X con una cuenta remunerada al 31% y Ualá, que paga hasta 30%.
En el grupo medio se ubican IEB+ (26,80%), Personal Pay (26,75%), Prex Argentina (26,05%) y Mercado Pago (25,93%). Más atrás aparecen Claro Pay, Astropay, N1U, LetsBit y Lemon Cash, todas con rendimientos por debajo del 25%.
Es importante considerar que muchas de estas tasas tienen condiciones: topes mensuales de remuneración, límites máximos de saldo y diferencias regionales. Por ejemplo, en Naranja X el rendimiento puede variar según la provincia o el monto depositado.
Desde marzo de 2024, con la eliminación de las tasas mínimas para plazos fijos, los bancos y apps quedaron liberados para fijar sus propios rendimientos. Así, el ecosistema digital financiero se convirtió en terreno fértil para los que buscan hacer rendir cada peso sin inmovilizarlo.


