Alcohol al volante en Puerto Madryn: preocupante aumento durante las fiestas y multas millonarias como medida disuasiva

Las festividades de fin de año en Puerto Madryn trajeron consigo un incremento notable en los casos de alcoholemia positiva, generando preocupación entre las autoridades locales y destacando la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control. Durante el fin de semana de Navidad de 2024, se detectaron 33 conductores bajo los efectos del alcohol, lo que convirtió a la ciudad en líder de un ranking indeseable en la región.
Aumento de infracciones y sanciones severas
El juez de faltas de Puerto Madryn, Sergio Segovia, informó que las cifras de alcoholemia positiva continúan siendo alarmantes en enero de 2025, con 25 casos registrados en un solo fin de semana, superando ampliamente el promedio habitual de 2 a 3 casos semanales.
Las sanciones económicas por esta infracción han alcanzado cifras récord: el mínimo por conducir en estado de ebriedad es de $1.800.000, con una reducción del 50% para quienes opten por el pago voluntario. Sin embargo, las multas por infracciones graves, como negarse a realizar el test o superar los dos puntos de alcohol en sangre, pueden ascender hasta $8.500.000.
«El valor elevado de las multas ha demostrado ser una herramienta efectiva para disuadir a los conductores y reducir la reincidencia. Actualmente, es poco común encontrar personas que cometan la misma infracción de forma consecutiva», aseguró Segovia.
Cambios en la normativa para una gestión más eficiente
Además de las multas por alcoholemia, el Tribunal de Faltas de Puerto Madryn está trabajando en la actualización de las normativas de tránsito, particularmente en lo que respecta a motovehículos. Según explicó Segovia, las multas para motos tienen actualmente el mismo valor que las de los autos, lo que en muchos casos lleva a los infractores a abandonar sus vehículos debido al costo elevado. «Estamos evaluando establecer montos diferenciados para las infracciones en motovehículos, adaptándonos a la realidad económica de estos casos», agregó.
Incremento de infracciones en una ciudad en crecimiento
Durante 2024, el Tribunal de Faltas de Puerto Madryn emitió más de 5.000 sentencias, lo que representó un incremento del 10% respecto al año anterior. De estas, el 80% estuvieron relacionadas con infracciones de tránsito, como mal estacionamiento y maniobras peligrosas. También se destacó un incremento en las denuncias por transporte ilegal y obras particulares sin autorización.
Segovia subrayó que el crecimiento urbano de Puerto Madryn plantea nuevos desafíos para la gestión del tránsito y el control de infracciones. «El desarrollo de la ciudad trae consigo un aumento en el trabajo del Tribunal. Aunque muchas infracciones se resuelven mediante pago voluntario, seguimos enfocados en abordar los casos más complejos y en mejorar la normativa para adaptarnos a esta dinámica», concluyó.
Educación y prevención, el camino a seguir
Las autoridades locales destacan la importancia de complementar las sanciones económicas con campañas educativas y controles preventivos más frecuentes. «El objetivo final no es recaudar dinero, sino concientizar a los ciudadanos sobre los riesgos del alcohol al volante y garantizar la seguridad de todos en la vía pública», enfatizó el juez.
Con la mirada puesta en una gestión más eficiente y en el bienestar de la comunidad, Puerto Madryn busca enfrentar este desafío con un enfoque integral que combine sanciones severas, actualización normativa y acciones educativas.