Alerta en la Patagonia: el volcán Hudson despierta interés tras actividad sísmica
En la región de Aysén, Chile, el imponente volcán Hudson ha vuelto a captar la atención tras registrar actividad sísmica en las últimas horas. El fenómeno fue detectado por las estaciones de monitoreo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en la madrugada del 12 de diciembre.
De acuerdo con el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), a las 03:40 horas se produjo un sismo de tipo híbrido, vinculado al fracturamiento de roca y a la dinámica de fluidos en el interior del sistema volcánico. Este evento puntual no modificó el nivel de alerta técnica, que permanece en verde, indicando una situación de calma relativa.
Antes y después del sismo principal, también se detectaron señales asociadas a la fractura de materiales rígidos, todas ellas de baja energía. A pesar de la tranquilidad actual, la historia reciente del Hudson —con erupciones importantes en 1971, 1991 y 2011— recuerda su capacidad de impactar tanto a Chile como a zonas de la Patagonia argentina.
Las autoridades locales han reforzado la vigilancia permanente del volcán y subrayaron la importancia de mantener coordinaciones efectivas para reaccionar rápidamente ante cualquier cambio en su comportamiento.
El volcán Hudson, con su poder latente, sigue siendo un recordatorio de la fuerza natural que define a la Patagonia, una región de paisajes majestuosos pero con fenómenos naturales que exigen atención constante.


