Aluar y el desafío de la competitividad en el mercado del aluminio
Las recientes medidas comerciales impuestas por Estados Unidos han generado preocupación en distintos mercados internacionales, afectando la dinámica de exportación de varias industrias, entre ellas la del aluminio en Argentina. En este contexto, Aluar, la mayor productora del país, expresó su postura y la necesidad de encontrar mecanismos que permitan sostener su presencia en el mercado estadounidense.
Un actor clave en la industria del aluminio
Con más de 50 años de trayectoria, Aluar exporta el 75% de su producción de aluminio primario de alta calidad, generando divisas para el país por más de 1.000 millones de dólares anuales. Sus ventas a Estados Unidos alcanzan los 600 millones de dólares por año, representando el 40% de su producción total y el 55% de sus exportaciones.
Hasta 2018, la empresa operaba en el mercado estadounidense bajo un esquema sin restricciones aduaneras. Sin embargo, desde entonces, las regulaciones han cambiado con la implementación de la Sección 232 de la Trade Expansion Act, que impuso barreras y restricciones arancelarias al aluminio importado. A partir de negociaciones diplomáticas, se logró establecer una cuota de exportación de 180.000 toneladas anuales exentas de aranceles, cifra que se ha mantenido sin modificaciones.
La importancia de acuerdos comerciales estratégicos
La compañía destaca que esta cuota representa menos del 4% del consumo total de aluminio primario en Estados Unidos, un mercado que depende en gran medida de las importaciones para abastecer su demanda. Por ello, Aluar confía en que el buen vínculo entre ambos gobiernos permitirá acordar mecanismos que garanticen la estabilidad de las exportaciones argentinas y contribuyan al fortalecimiento del comercio bilateral.
Un referente en la producción sostenible
Desde su planta en Puerto Madryn, Chubut, Aluar abastece a sectores clave como la construcción, la industria automotriz y el packaging. La empresa controla todo el proceso de producción, desde la obtención de materia prima hasta la fabricación de productos terminados, asegurando altos estándares de calidad y competitividad.
Además, en línea con su compromiso con la sustentabilidad, Aluar ha implementado el uso de energías renovables y ha adoptado estrategias para reducir su impacto ambiental. Su división de extrusión para perfiles de aluminio amplía aún más su capacidad productiva y su posicionamiento en el mercado global.


