Argentina avanza en energías renovables: crecimiento récord y nuevas inversiones

Argentina registra un crecimiento récord en energías renovables
En agosto del año pasado, Argentina alcanzó un hito en la generación de energías renovables, con un incremento de casi un 21% en su producción, según datos publicados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Este crecimiento se explica por la expansión de los sectores eólico y solar, así como por una mayor disponibilidad hídrica. Durante el primer cuatrimestre del año pasado, la generación acumulada de energía renovable alcanzó los 7.507 GWh, superando los 6.208 GWh registrados en el mismo período de 2023.
El avance se vio impulsado por la puesta en marcha de nuevos parques renovables y por un mayor aprovechamiento de los proyectos ya en operación, en el marco de iniciativas promovidas por el gobierno nacional. Programas como el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) han sido clave para atraer inversiones del sector privado y potenciar la diversificación energética del país.
Un paso clave hacia la sostenibilidad
El desarrollo de las energías renovables representa un factor estratégico para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el impacto del cambio climático. Este modelo abarca diversas tecnologías, como las energías eólica y solar, el almacenamiento energético, los biocombustibles de bajas emisiones y las mejoras en eficiencia.
El impulso de esta transición no es exclusivo de Argentina. A nivel internacional, la COP28 de Dubái puso de relieve la necesidad de duplicar la inversión en energías limpias para 2030, reflejando una tendencia global hacia la descarbonización de la matriz energética.
El crecimiento del sector privado
En este contexto, empresas del sector energético han expandido su presencia en el mercado renovable. Un ejemplo es PCR, que ha fortalecido su apuesta por la generación limpia hasta alcanzar una capacidad instalada de 527,4 MW, convirtiéndose en el segundo mayor productor de energía eólica en Argentina, detrás de Genneia. En los últimos dos años, la compañía inauguró tres parques eólicos en Tornquist, Mar Chiquita y San Luis, con una inversión de 370 millones de dólares.
A pesar de haber registrado pérdidas netas por 16.718 millones de pesos en su balance de 2023, PCR mantiene su compromiso con la diversificación energética. Su división de energías renovables ya ha invertido 61 millones de dólares y ha incorporado 198 MW adicionales de potencia en 2023. Además, la compañía obtuvo 550 MW de prioridad de despacho en licitaciones del MATER y sigue avanzando en nuevos proyectos, con un portafolio que supera los 1,5 GW.

Proyectos innovadores y expansión internacional
Uno de los desarrollos más recientes de PCR es la construcción del primer parque solar de 20 MW en San Luis Norte, en alianza con Acindar (ArcelorMittal). Este proyecto híbrido, que combinará energía eólica y solar, busca maximizar la generación renovable aprovechando las distintas condiciones climáticas a lo largo del día. Una vez concluido, tendrá una capacidad instalada de 130,50 MW, suficiente para abastecer a 210.000 hogares y reducir en 190.000 toneladas anuales las emisiones de CO₂.
Además de su crecimiento en Argentina, PCR ha comenzado a desarrollar proyectos de energías renovables en Estados Unidos, consolidando su estrategia de expansión en mercados internacionales.
Con un enfoque en la eficiencia operativa y la diversificación financiera, la empresa planea continuar su crecimiento en el sector, asegurando inversiones sostenibles que fortalezcan su presencia en la industria de la energía limpia.