Argentina domina el ranking de rutas aéreas más turbulentas: cinco trayectos críticos y Comodoro queda fuera pese al viento

 Argentina domina el ranking de rutas aéreas más turbulentas: cinco trayectos críticos y Comodoro queda fuera pese al viento

Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también desafiante cuando la turbulencia entra en juego. Según un reciente estudio global realizado por la plataforma especializada Turbli, cinco de las diez rutas aéreas más turbulentas del mundo involucran a ciudades argentinas. Sin embargo, sorprendentemente, Comodoro Rivadavia, conocida por sus implacables vientos, no figura entre las primeras posiciones.

El ranking y su metodología

El análisis de Turbli evalúa alrededor de 10.000 rutas aéreas que conectan más de 550 aeropuertos en todo el mundo. Utilizando datos de organismos internacionales como la NOAA (Estados Unidos) y la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el ranking mide el índice de disipación de remolinos (EDR), que clasifica las turbulencias en leve, moderada, fuerte, severa y extrema. Se consideran factores como cambios estacionales, corrientes en chorro y ondas de montaña, que influyen directamente en las condiciones de vuelo.

El informe 2024 señala que el vuelo más turbulento a nivel mundial es el que conecta Mendoza (Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, “El Plumerillo”) con Santiago de Chile (Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez). Este corto trayecto de 196 kilómetros a través de la Cordillera de los Andes obtuvo una puntuación de 24,684, posicionándose como el número uno en el ranking global.

Las rutas argentinas más turbulentas

El segundo lugar lo ocupa otro vuelo que cruza los Andes: Córdoba (Aeropuerto Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella) hacia Santiago de Chile, con una puntuación promedio de 20,214.

En tercer y cuarto lugar se encuentran vuelos nacionales. El trayecto entre Mendoza y Salta obtuvo 19,825 puntos, seguido por el vuelo entre Mendoza y San Carlos de Bariloche, con 19,252 puntos. Ambos vuelos son afectados por corrientes de viento intensas que se generan en las proximidades de los Andes.

El ranking destaca también la ruta Bariloche-Santiago en el décimo puesto, con una puntuación de 18,475 puntos.

¿Y Comodoro Rivadavia?

Sorprendentemente, ninguna ruta que incluya a Comodoro Rivadavia figura entre las más turbulentas, a pesar de los notorios vientos que caracterizan a esta ciudad patagónica. Esta ausencia podría atribuirse a que la intensidad del viento en la región no genera las mismas condiciones de remolinos atmosféricos que los vuelos en proximidad de montañas, como los Andes o el Himalaya.

La experiencia del pasajero

Las turbulencias severas no solo incomodan, sino que también pueden generar pánico entre los pasajeros. Cruzar cordilleras, como los Andes o el Himalaya, intensifica la posibilidad de encontrarse con corrientes ascendentes y descendentes que hacen que los aviones vibren de manera más pronunciada.

A pesar de estas estadísticas, expertos aseguran que la turbulencia rara vez representa un peligro real para la aeronave. Los pilotos están capacitados para lidiar con estas situaciones, y los aviones modernos están diseñados para soportar condiciones extremas.

Otros puntos destacados del ranking mundial

En quinto lugar aparece la ruta Katmandú-Lhasa, que cruza la imponente cadena montañosa del Himalaya, con una puntuación de 18,817 puntos. Este vuelo es famoso por ofrecer vistas espectaculares, pero también por sus intensas turbulencias.

En total, las rutas latinoamericanas dominan el ranking, con vuelos en Bolivia, Uruguay y Paraguay complementando las conexiones más críticas en la región.

Reflexión final: volar con seguridad

Mientras que algunos trayectos son más propensos a turbulencias, los viajeros deben recordar que las aerolíneas priorizan la seguridad en cada vuelo. Aunque la sensación puede ser desagradable, las probabilidades de que una turbulencia cause un accidente son mínimas.

Sin embargo, este ranking pone en evidencia la influencia geográfica y climática en la experiencia de volar, con Argentina destacándose por sus paisajes imponentes y condiciones extremas. ¿Quizás sea hora de revisar el impacto de los vientos en rutas no consideradas, como las de Comodoro Rivadavia? La investigación sigue abierta.

Noticias Relacionadas