Argentina e Israel: Una alianza estratégica para la libertad y la lucha contra el terrorismo

 Argentina e Israel: Una alianza estratégica para la libertad y la lucha contra el terrorismo

En un contexto global marcado por el aumento de amenazas extremistas y la necesidad de fortalecer los valores democráticos, Argentina e Israel avanzan en la concreción de un memorándum histórico. Así lo confirmó el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, al anunciar que ambos países trabajan en un acuerdo bilateral bautizado como el «Memorándum de la Libertad y la Democracia». Este documento busca cimentar una colaboración estratégica orientada a combatir el terrorismo y las dictaduras, pilares esenciales para salvaguardar la estabilidad internacional.

Según Wahnish, este memorándum no solo refleja la estrecha relación entre ambas naciones, sino también un cambio de paradigma: “De socios pasamos a ser amigos, unidos no solo por intereses, sino por valores compartidos como la defensa de la libertad y la democracia”. Este paso adelante coincide con el 75° aniversario de relaciones bilaterales entre los países, celebrado en Jerusalén junto al presidente israelí, Isaac Herzog.

En relación al conflicto en Medio Oriente, el diplomático destacó la postura firme del gobierno argentino al condenar los ataques de Hamas y exigir la liberación inmediata de los secuestrados, entre ellos ocho argentinos. “Es crucial separar el conflicto histórico de los secuestrados. La prioridad debe ser humanitaria, y en este caso Argentina ha demostrado estar en el lado correcto de la historia”, afirmó.

El traslado de la embajada: una meta firme, pero prudente

Uno de los compromisos de campaña del presidente Javier Milei fue trasladar la embajada argentina a Jerusalén, un movimiento cargado de simbolismo político. Aunque Wahnish ratificó la intención, subrayó que el momento no es el adecuado: “No queremos exportar conflictos, pero es una meta que se cumplirá cuando las condiciones sean propicias”.

Un nuevo capítulo para Argentina en el escenario internacional

El impacto de esta renovada relación bilateral ya se refleja en el ámbito diplomático y económico. “De estar en la lista negra, Argentina pasó a ser el centro de atención para inversores y desarrolladores israelíes. Hay un despertar de oportunidades que antes eran impensadas”, explicó el embajador.

El liderazgo de Milei y su conexión con Israel

Para Wahnish, la figura de Javier Milei no solo es influyente en Argentina, sino también un fenómeno internacional. “En Israel, Milei es más que un político, es un símbolo de cambio. La gente aquí lo menciona al mismo nivel que a Maradona o Messi en su momento. Es un líder que sigue sus ideales sin importar el costo político, algo que lo distingue en el escenario global”.

Esta colaboración con Israel no solo refuerza los lazos históricos entre ambas naciones, sino que posiciona a Argentina como un actor clave en la defensa de la democracia y en la lucha contra las amenazas globales, reafirmando su compromiso con los valores fundamentales de libertad y justicia.

Noticias Relacionadas