Argentina exporta mejillones patagónicos por primera vez y apuesta a conquistar mercados internacionales

Argentina logró un hito en la industria acuícola con la primera exportación de mejillones cultivados en el país. La empresa Newsan Food concretó la operación la semana pasada, enviando 10 toneladas de estos moluscos desde el Canal Beagle hacia Buenos Aires. Este avance forma parte de un proyecto que ya lleva una inversión de 10 millones de dólares en Tierra del Fuego.
Una producción sostenible con proyección internacional
La mitilicultura, o cultivo de mejillones, es una actividad acuícola que consiste en la cría y recolección de estos moluscos bivalvos en ambientes marinos o de agua salobre. En este caso, la producción de Newsan Food se desarrolla con un sistema sostenible, ya que los mejillones se alimentan exclusivamente por filtración de fitoplancton, sin necesidad de insumos artificiales.
El primer envío incluyó mejillones enteros, congelados y previamente cocidos en agua de mar extraída del mismo canal, garantizando que conserven su sabor y propiedades naturales. Para asegurar la calidad del producto, se implementó una logística especial que mantiene la cadena de frío durante todo el trayecto, desde Ushuaia hasta Buenos Aires, donde inicia su distribución al público.

El desafío de producir en aguas patagónicas
Fabio Delamata, gerente de Newsan Food, destacó la complejidad del cultivo de mejillones en la región. “Es como tener un campo bajo el agua. Hay que entender las corrientes, conocer cada etapa del ciclo biológico y desarrollar un profundo conocimiento del proceso. Agradecemos el apoyo de SENASA, el Gobierno Nacional y la autoridad pesquera, que han sido clave para hacer esto posible”, expresó.
Por su parte, Diego Marzioni, subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de Tierra del Fuego, subrayó la importancia de esta exportación para la provincia y el país. “Este logro amplía la matriz productiva argentina, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a exportadores netos. Ahora formamos parte del selecto grupo de países con aguas certificadas para la exportación directa”, sostuvo en diálogo con Crítica del Sur.
Con este primer paso, la mitilicultura argentina comienza a consolidarse como una alternativa productiva con potencial de crecimiento en los mercados internacionales, diversificando la oferta exportadora del país y fortaleciendo la economía regional.