Argentina impulsa las exportaciones de cuero tras eliminar retenciones históricas
Una medida que pone fin a décadas de trabas y abre nuevas oportunidades para la industria ganadera y frigorífica
La semana pasada, junto a los anuncios económicos sobre la baja temporal de retenciones, el Gobierno nacional presentó un cambio histórico para el sector ganadero: la eliminación de las retenciones a las exportaciones de cueros bovinos. Este movimiento, anhelado por los frigoríficos, busca revitalizar un mercado clave que durante 50 años estuvo limitado por regulaciones.
Desde el sector, explicaron que estas restricciones no solo incluían retenciones, sino también un sistema de cálculo basado en referencias internacionales, como el mercado de Chicago, que hacía inviable la exportación de cueros sin procesar. Ahora, los productores podrán comercializar cueros salados en el exterior, abriendo posibilidades que antes parecían impensables.
Impacto en la industria
Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), calificó la medida como un avance significativo. «No solo eliminamos derechos de exportación, sino un sistema perverso que nos ataba a precios de referencia irreales», explicó.
Según Urcía, este cambio permitirá a los frigoríficos competir en igualdad de condiciones a nivel internacional, al tiempo que beneficia a los productores ganaderos y consumidores. Además, el Gobierno destacó que esta transformación contribuirá a abaratar la carne en el mercado interno.
Un conflicto de décadas
El sector de las curtiembres había sido un fuerte opositor a la exportación de cueros sin procesar, ya que esto les aseguraba precios bajos en el mercado local. Sin embargo, esta dinámica llevó a prácticas como el enterramiento de cueros por falta de demanda, con consecuencias ambientales y económicas.
Javier Peralta, secretario de Fifra, aseguró que la medida resuelve un tema recurrente en las agendas del Ministerio de Economía y otras carteras. «Este era un reclamo histórico que finalmente se ha saldado. Ahora podremos enfocarnos en mejorar la competitividad del sector», expresó.
Mercado internacional y desafíos futuros
El principal destino de las exportaciones argentinas de cuero es China, aunque el mercado enfrenta desafíos por las restricciones comerciales y cambios en las tendencias de consumo. Según expertos, la moda y los sustitutos del cuero han impactado negativamente en la demanda global.
Enrique Fontela, empresario del sector, subrayó que Argentina debe aprender de sus vecinos como Brasil y Paraguay, donde frigoríficos y curtiembres trabajan en conjunto para fortalecer la cadena productiva.
Con esta decisión, la industria argentina del cuero se enfrenta a la oportunidad de reposicionarse como un actor relevante en el mercado internacional, tras décadas de limitaciones que frenaban su potencial.


