Argentina reclama reciprocidad: Chubut cobrará atención médica a extranjeros transitorios
La provincia de Chubut aprobó una ley que busca cobrar por la atención médica a extranjeros con residencia transitoria o precaria, como estudiantes universitarios o turistas, mientras avanza en acuerdos de reciprocidad con otros países. Según explicó la diputada Andrea Toro, impulsora de la iniciativa, esta medida apunta a equilibrar los costos del sistema de salud pública y garantizar que quienes no son residentes permanentes contribuyan a su sostenibilidad.
“La intención es establecer reglas claras, como sucede cuando un argentino viaja al extranjero y debe presentar un seguro médico. Esto busca garantizar un trato justo y equitativo”, señaló Toro. La normativa también abre la puerta a convenios bilaterales que aseguren la atención de argentinos en otros países bajo condiciones similares.
Toro destacó que, aunque no hay cifras oficiales sobre la cantidad de extranjeros que utilizan el sistema de salud en Chubut, hospitales como el de Puerto Madryn reportaron más de 200 atenciones a pacientes extranjeros en seis meses. Esto evidencia, según la diputada, la necesidad de legislar para evitar el colapso del sistema sanitario y reforzar los recursos humanos e infraestructura.
La ley excluye a residentes permanentes y temporarios, quienes seguirán disfrutando de los mismos derechos que cualquier ciudadano argentino, y garantiza la atención en casos de urgencia, independientemente del estatus migratorio. Sin embargo, los costos derivados serán recuperados por el Estado provincial.
Esta iniciativa coloca a Chubut en línea con otras provincias que ya adoptaron medidas similares, como Salta y Mendoza, y busca consolidar un sistema más equilibrado y sustentable a nivel nacional.


