Avances en la conectividad aérea: Argentina firma un historial acuerdo de cielos abiertos con Qatar

 Avances en la conectividad aérea: Argentina firma un historial acuerdo de cielos abiertos con Qatar

En un hito significativo para la aviación comercial, Argentina y Qatar han suscrito un acuerdo de «Cielos Abiertos», marcando una nueva etapa en la conectividad entre ambos países. Este convenio establece frecuencias aéreas ilimitadas y la posibilidad de operar rutas internacionales y de cabotaje para pasajeros y carga. Asimismo, habilita derechos de tráfico aéreo hasta la novena libertad, lo que amplía considerablemente las oportunidades para ambas naciones.

La firma del memorándum de entendimiento tuvo lugar en el Palacio San Martín, donde el Secretario de Transporte argentino, Franco Mogetta, y el presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar, Mohamed Alhajri, formalizaron el acuerdo. Mogetta expresó: “Estamos abriendo los cielos de Argentina como nunca antes. Esta desregulación del sector impulsa un servicio más eficiente para los usuarios, fomentando la competencia sana entre empresas estatales y privadas”.

Mogetta también subrayó la importancia estratégica de Qatar en la aviación global, destacando a su Aeropuerto Internacional Hamad como un punto de conexión clave para destinos de Medio Oriente, Asia, Europa y América. Este aeropuerto, sede de Qatar Airways, atendió a más de 52 millones de pasajeros en 2024, consolidándose como un referente en la región.

Por su parte, Alhajri enfatizó: “Este acuerdo refleja confianza mutua y cooperación entre nuestras naciones, permitiendo nuevas oportunidades para ambos países”.

Expansión de Acuerdos Internacionales

Argentina ha firmado ya 13 acuerdos similares con países como Brasil, Chile, Perú, Canadá, Panamá y Etiopía, entre otros. Estos convenios no solo permiten frecuencias aéreas ilimitadas, sino también acuerdos de código compartido con aerolíneas de terceros países, ofreciendo a los viajeros una mayor variedad de opciones y fomentando la competitividad.

El último acuerdo de este tipo había sido firmado con Etiopía, un país cuyo hub aéreo conecta a destinos estratégicos en varios continentes. Se espera que Turquía sea el próximo en la lista de socios en esta política de apertura.

Un Sector Aerocomercial en Crecimiento

El impacto de estas medidas se refleja en las cifras récord registradas por el sector aerocomercial en Argentina. En diciembre pasado, más de 2.8 millones de pasajeros fueron transportados, superando marcas históricas previas. Aeropuertos como Ezeiza, Aeroparque y terminales en provincias como Mendoza, Iguazú y Salta experimentaron un crecimiento notable.

Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en 2024 se alcanzaron los 29.3 millones de pasajeros transportados, consolidando un año de expansión para el sector.

Estos avances reafirman la apuesta de Argentina por integrar sus cielos al comercio y al turismo global, garantizando mayor conectividad, competitividad y desarrollo para el bienestar de los argentinos.

Noticias Relacionadas