Boleta única de papel: una reforma clave para las elecciones legislativas de 2025
El Gobierno Nacional ha reglamentado la Ley de Boleta Única de Papel (BUP), un paso decisivo que redefine el sistema electoral argentino y promete mayor transparencia en los próximos comicios legislativos. Este cambio pondrá fin a las tradicionales boletas partidarias, unificando a todos los candidatos en una sola papeleta y ofreciendo a los votantes una experiencia más ágil y equitativa.
Un diseño que prioriza claridad y equidad
La Boleta Única estará organizada en franjas horizontales para cada categoría de cargo electivo, como presidente, vicepresidente, diputados y senadores, mientras que las columnas verticales identificarán a los partidos o alianzas. Cada columna incluirá el nombre del partido, su logotipo y el número de identificación. Los votantes podrán seleccionar con una cruz los postulantes de su elección, incluso de diferentes agrupaciones políticas, una medida que apunta a simplificar y democratizar el proceso.
El decreto reglamentario establece que las boletas serán impresas en cuatro tintas, con medidas específicas que aseguren uniformidad, incluyendo un margen de seguridad en los bordes y una firma del presidente de mesa en el reverso. Esto busca garantizar la autenticidad y seguridad del voto.
Eliminación de las PASO: ¿un avance hacia la eficiencia electoral?
En paralelo, el Ejecutivo ha presentado un proyecto para eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), argumentando que su eliminación reducirá gastos y hará más transparente la financiación de las campañas. Esta propuesta, aún pendiente de debate legislativo, complementa la implementación de la BUP, reforzando la idea de un sistema electoral más eficiente y menos costoso.
Un paso hacia la modernización democrática
La Boleta Única de Papel, ya implementada con éxito en países como Colombia y Brasil, representa un avance hacia un sistema electoral moderno y confiable. En lugar de perpetuar las prácticas cuestionadas de las boletas partidarias, este modelo busca eliminar la posibilidad de manipulación o robo de boletas, garantizando igualdad de condiciones para todos los candidatos y claridad para los ciudadanos.
Con la reglamentación de esta ley y la discusión sobre las PASO, el país avanza hacia una reforma integral de su sistema electoral, con el objetivo de fortalecer la democracia y responder a las demandas de transparencia y modernidad que exige la sociedad actual.


