Bomberos en acción: la lucha contra el fuego en Los Alerces y Piedra Holdich

 Bomberos en acción: la lucha contra el fuego en Los Alerces y Piedra Holdich

Los incendios forestales que afectan al Parque Nacional Los Alerces y la zona de Piedra Holdich, en Trevelin, mantienen en alerta a brigadistas, bomberos voluntarios y autoridades provinciales. Con miles de hectáreas afectadas y condiciones climáticas adversas, el combate contra las llamas requiere un esfuerzo coordinado entre distintas fuerzas.

El fuego en Los Alerces: más de 100 hectáreas arrasadas

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces fue detectado el 19 de febrero en la zona de la ex Población Bustamante. Hasta el momento, ha consumido más de 105 hectáreas de bosque nativo, afectando especies como ciprés, maitén y diversas arbustivas.

El viento, con ráfagas de hasta 90 km/h, ha dificultado las tareas de contención, generando focos secundarios y obligando a la autoevacuación de unas 15 familias. Además, la Ruta Provincial N° 71 se mantiene cerrada debido a la escasa visibilidad y la circulación de vehículos afectados a la emergencia.

Piedra Holdich: un foco que avanza sin control

El segundo gran incendio en la provincia comenzó el 16 de febrero en cercanías de la Ruta Provincial 34, más conocida como la «Ruta de los Rifleros». Hasta ahora, ha devastado más de 2.000 hectáreas de matorrales, pastizales y bosque nativo.

El fuego se ha extendido rápidamente hacia la zona de Nahuelpan, en proximidad al aeropuerto internacional y a menos de 20 kilómetros de Esquel, lo que ha generado gran preocupación entre los residentes. Bomberos voluntarios de Trevelin y Esquel, junto con brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y personal del Parque Nacional Los Alerces, trabajan sin descanso para evitar que las llamas avancen hacia áreas pobladas.

Cooperación clave para enfrentar la emergencia

Ante la magnitud de los incendios, la asistencia interregional se ha vuelto fundamental. Cuarteles de bomberos de distintas localidades han sumado recursos y personal para reforzar las tareas de contención. La coordinación entre diversas brigadas permite optimizar la logística y maximizar el impacto de las acciones de combate contra el fuego.

Desde la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios se ha reiterado la importancia de la prevención y el cumplimiento de las normativas vigentes. En el marco de la emergencia ígnea, se recuerda a la comunidad que está prohibido encender fuego fuera de las áreas y horarios habilitados. La colaboración ciudadana es clave para evitar nuevos focos y preservar la seguridad de todos.

Noticias Relacionadas