Bukele le ofrece a Trump su megacárcel para recluir “criminales” estadounidenses y extranjeros a cambio de una “tarifa”
Tras una reunión con el presidente salvadoreño, Marco Rubio confirmó que deportarán al pequeño país a pandilleros y otros delincuentes convictos; sería un acuerdo sin precedente en la historia moderna
En un movimiento sin precedentes en la historia de la cooperación internacional en materia de seguridad, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso a Estados Unidos la posibilidad de trasladar a criminales condenados, incluidos ciudadanos estadounidenses, a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a cambio de una tarifa. Esta oferta, que ha generado un intenso debate, fue confirmada por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en el marco de su visita al país centroamericano.
Bukele, quien ha convertido la lucha contra el crimen en la piedra angular de su gestión, anunció la propuesta a través de sus redes sociales, destacando que la tarifa sería significativa para El Salvador y permitiría hacer sostenible su sistema penitenciario. La iniciativa recibió el respaldo inmediato del empresario y asesor gubernamental Elon Musk, quien calificó la idea como «genial» en su cuenta de X.
La oferta también contempla la aceptación de deportaciones de criminales extranjeros ilegales en Estados Unidos, incluyendo pandilleros de la MS-13 y el Tren de Aragua. Rubio confirmó que el gobierno de Donald Trump evalúa la propuesta, aunque reconoció que existen desafíos legales por resolver. “Tenemos una Constitución, y la administración deberá tomar una decisión dentro de ese marco legal”, señaló el secretario de Estado.
Controversia Internacional y Reacciones
La propuesta de Bukele ha generado reacciones encontradas. Mientras que Rubio la calificó como «una oferta de amistad sin precedentes», la ONG Human Rights Watch alertó sobre los riesgos de enviar reclusos estadounidenses a un sistema penitenciario señalado por supuestas violaciones a los derechos humanos. “Las cárceles salvadoreñas presentan condiciones que pueden llevar a la tortura y al reclutamiento de pandillas”, afirmó Juanita Goebertus, directora para las Américas de la organización.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha endurecido las políticas migratorias y planea confinar a 30.000 inmigrantes en la base de Guantánamo. La oferta salvadoreña podría formar parte de su estrategia para reducir la sobrepoblación carcelaria en Estados Unidos.
Cecot: La Megacárcel Emblema de la Lucha Antipandillas
Inaugurado hace dos años en Tecoluca, el Cecot es considerado el mayor centro penitenciario de América Latina, con capacidad para 40.000 internos. Actualmente alberga a unos 15.000 miembros de la MS-13 y el Barrio 18, pandillas responsables de décadas de violencia en El Salvador.
Bukele recibió a Rubio en su residencia junto al lago Coatepeque, donde discutieron sobre la oferta carcelaria y otros temas de cooperación, como un posible acuerdo migratorio. El mandatario salvadoreño enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones con Estados Unidos, calificándolo como “nuestro mayor socio”.
La propuesta podría marcar un hito en la relación bilateral, pero aún enfrenta obstáculos jurídicos y humanitarios. Mientras Trump y su equipo evalúan la viabilidad de la medida, el debate sobre sus implicaciones sigue encendido en la esfera internacional.


