Camino Perón: la herida abierta que la gestión de Peralta no logra cerrar

 Camino Perón: la herida abierta que la gestión de Peralta no logra cerrar

El abandono del Camino Perón refleja la parálisis de la gestión radical en Rada Tilly

Rada Tilly — A más de un año del cierre del Camino Perón por un desmoronamiento, la gestión municipal no presenta soluciones concretas ni avances visibles. La ruta, clave para conectar Rada Tilly con Comodoro Rivadavia, continúa clausurada desde marzo de 2023 y sin una fecha cierta de reapertura.

Lejos de anunciar un plan de obra o intervención, la intendenta Mariel Peralta admitió recientemente que “no hay posibilidades de abrirlo provisoriamente, porque se sigue deteriorando”. Así lo expresó en una entrevista con ADNSUR, donde también reconoció que actualmente no hay trabajos planificados para reparar la traza.

Según detalló Peralta, la única medida tomada hasta el momento es un convenio con la provincia para que se licite un estudio de suelo. Sin embargo, ese análisis todavía no fue adjudicado ni iniciado, lo que posterga indefinidamente cualquier acción sobre el terreno. “Es un estudio costoso, con equipamiento que no hay en la zona, por lo que depende de recursos y prioridades”, dijo la jefa comunal, justificando la falta de decisiones.

Lo cierto es que, mientras se habla de convenios y estudios, la comunidad sigue sin una vía alternativa que alivie la congestión y los riesgos en la Ruta 3, única conexión segura entre ambas localidades.

Desde la oposición local, el Partido Vecinal de Rada Tilly volvió a exigir explicaciones. “Pasan los meses y no hay avances. Ingresamos un pedido para que la intendenta informe qué hizo el municipio desde que asumió el 10 de diciembre respecto al cierre del Camino Juan Domingo Perón”, expresó el concejal Guillermo Janeiro.

El reclamo no es nuevo. Ya en octubre del año pasado, el PVRT había elevado dos proyectos al Concejo Deliberante ante la falta de respuestas. Hoy, seis meses después, la situación sigue igual.

La inacción sobre el Camino Perón no solo expone la fragilidad de una infraestructura clave, sino que refleja una gestión sin reflejos, sin rumbo y con escasa capacidad de respuesta ante problemas urgentes. En una ciudad con alto crecimiento demográfico y turístico, la falta de planificación no es una falla menor: es un síntoma de una administración paralizada.

Noticias Relacionadas