Chubut ART: una decisión que desmonta la estructura de privilegios políticos de «Patagonia Broker»

El fin de una era de intermediación millonaria
El gobierno de Chubut dio un giro drástico al adherir a la Ley Nacional de Autoseguro, con una medida que promete ahorrar alrededor de $10.000 millones anuales. La provincia resolvió no renovar el contrato con la ART que hasta ahora brindaba la cobertura médica, pasando a licitar este servicio y centralizándolo bajo el control de una nueva dependencia: Chubut ART.
Con esta decisión, se elimina el papel del bróker que actuaba como intermediario en la contratación de seguros y que percibía un 5 % de comisión por cada contrato. Este esquema había sido una constante desde la creación de Patagonia Bróker de Seguros, una empresa que nació durante la gestión de Mario Das Neves y que tuvo en su directorio a diversas figuras políticas beneficiadas por sustanciosos dividendos.
El impacto en el bróker
La pérdida de su cliente más importante pone en jaque la viabilidad de Patagonia Bróker de Seguros. Aunque aún manejaría otros seguros del Estado, la porción de negocio que le queda es significativamente menor.
Esta transición no solo abre interrogantes sobre el futuro de esta empresa, sino también sobre los mecanismos de control y transparencia en la gestión de recursos públicos. Por años, el esquema parecía funcional a mantener a figuras políticas con sueldos altos, amparadas en una estructura que priorizaba la intermediación sobre la eficiencia.
Un nuevo panorama
La implementación de Chubut ART busca optimizar los costos y, al mismo tiempo, evitar la dependencia de actores privados para servicios clave. Sin embargo, persisten las dudas sobre cómo se llevará adelante este proceso y si efectivamente logrará romper con las prácticas heredadas.
¿Será esta una verdadera oportunidad de transparencia o solo un cambio de nombres en una estructura que sigue beneficiando a unos pocos? El tiempo lo dirá.