Chubut, en la vidriera mundial del hidrógeno verde: Torres anuncia inversión de USD 10 mil millones
Torres y Francos avanzan en una millonaria inversión en hidrógeno verde para Chubut
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, mantuvo una reunión clave en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y representantes de la Unión Europea y Polonia, en el marco de una histórica inversión de USD 10 mil millones en hidrógeno verde. El encuentro giró en torno al avance de proyectos estratégicos que consolidarían a la provincia como un actor clave en la transición hacia energías limpias.
Torres destacó el potencial de Chubut para el desarrollo de hidrógeno verde, impulsado por su ubicación estratégica, la calidad de sus recursos naturales y la infraestructura disponible. «Tenemos la posibilidad de encarar una inversión histórica que ratifica a la provincia como la vidriera del combustible del futuro, generando más de mil puestos de trabajo en un sector con creciente demanda global», afirmó el mandatario.
Durante la reunión, también se abordó la importancia de un marco normativo que facilite la llegada de inversiones extranjeras, en especial la Ley de Hidrógeno Verde, actualmente en tratamiento en el Congreso. Francos comprometió el apoyo del Gobierno nacional para avanzar en su sanción, destacando el impacto positivo que esta legislación tendría en la atracción de capitales y en el desarrollo de proyectos sostenibles en el país.
El encuentro contó con la presencia de Jorge Vilariño, Project Manager para Argentina de Green Capital S.A.; Ilse Cougé, jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Pablo Iglesias Rumbo, agregado de Cooperación Europea en Argentina; Adam Ryszka, consejero de la Embajada de Polonia en Buenos Aires; y Bogna Ruminowicz, encargada de negocios de la Embajada de Polonia en Argentina.
Chubut en el centro de la inversión energética global
La provincia patagónica reúne condiciones únicas para la producción de hidrógeno verde: puertos de aguas profundas, algunos de los mejores vientos del mundo para generación eólica y amplias extensiones de territorio disponibles para proyectos de gran escala. Estos factores han captado el interés de empresas internacionales, como Green Capital Renewable Energy S.A., filial argentina de la compañía polaca Green Capital S.A.
Dicha empresa participa en la iniciativa Global Gateway de la Comisión Europea, un plan de inversiones de hasta 300 mil millones de euros entre 2021 y 2027, destinado a impulsar sectores estratégicos como la energía, el transporte y la digitalización en países emergentes. En este contexto, Chubut se posiciona como un destino prioritario para la llegada de nuevos capitales.
Torres subrayó que el desarrollo del hidrógeno verde no solo representa una oportunidad económica, sino también un compromiso con la innovación y el cuidado ambiental. «Chubut tiene todo lo que necesita la Unión Europea para invertir en energías renovables. Esta es una oportunidad histórica para nuestra provincia y para la Argentina en su conjunto», concluyó.
El próximo paso será avanzar en el tratamiento legislativo de la Ley de Hidrógeno Verde, clave para garantizar un marco estable a las inversiones y potenciar el crecimiento del sector en el país.


