Chubut es una de las 3 provincias con menor inversión en obra pública por parte del Estado nacional
Está apenas por encima de La Rioja y debajo de Santa Cruz. Las únicas obras que recibieron fondos este año son la planta de tratamiento de Rada Tilly -financiada por el BID- y algunas tareas de mantenimiento de Vialidad Nacional.
Con sólo 631 millones de pesos proyectados en los primeros 9 meses del año, Chubut es una de las 3 provincias con menor Inversión Real Directa del gobierno nacional, alcanzando sólo un 0,2% (es decir, 2 centavos por cada 100 pesos invertidos) de participación en los desembolsos totales. El freno a la obra pública explica la magra asignación de recursos, en un panorama general en el que los desembolsos cayeron un 79% para todo el país, aunque con provincias notoriamente más relegadas que otras.
«NO HAY PLATA PARA OBRA PÚBLICA»
De ese total, el mayor descenso se dio en el ámbito de construcciones, es decir de la obra pública, que representa un 66% de la IRD.
En el tercer trimestre, la tendencia negativa se mantuvo, aunque algo más acotada, entre 51 y 71%, según el relevamiento realizado por la consultora.
En 2023, varias obras iniciadas en Chubut y especialmente en Comodoro Rivadavia, ya habían quedado paralizadas: el emisario cloacal marino de zona norte y el pluvial de la avenida Chile son ejemplos que se suman a la autovía Rada Tilly-Caleta o la Puerto Madryn-Trelew.
Lejos de revertir o corregir aquella tendencia, en lo que va de 2024 y el gobierno de Javier Milei, la parálisis de la obra pública se profundizó.
«Desagregando la inversión real directa, lo concerniente a ‘Construcciones’ exhibió una ejecución pagada por $ 202.519 millones cuando en el primer semestre 2023 fue por $ 269.217 millones -dice el informe de la consultora, al que ADNSUR tuvo acceso-. La variación interanual nominal es del -24,8% y en términos reales, del -79,8%. A su vez, el componente de ‘Otros’ (que abarca maquinaria y equipos, equipos de seguridad, semovientes y otros varios) totalizó $102.433 millones cuando en 2023 fue de $ 140.886 millones, por lo que registra una variación interanual nominal del -27,3% y de -79,2% en términos reales».
Se trata, además, del año más negativo en IRD desde 2017, ya que los desembolsos de este año quedan por debajo de todos los períodos enero-septiembre desde aquel año en adelante.
CHUBUT, ENTRE LAS MÁS CASTIGADAS JUNTO A SANTA CRUZ
Hay 5 jurisdicciones que concentran los mayores desembolsos. Son CABA (Ciudad de Buenos Aires), con 106.207 millones de pesos; provincia de Buenos aires, con 47.642 millones; Entre Ríos, con 16.289 millones; Santa Fe, con 9.875 millones; y Córdoba, con 9.541 millones de pesos.
Fuente ADNSUR


