Chubut ofrece $10 millones para identificar a los responsables de incendios forestales

Las autoridades de Chubut confirmaron que los incendios forestales que azotan la provincia fueron provocados de manera intencional. Ante la gravedad de la situación, el gobernador Ignacio Torres anunció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten información que permita identificar a los autores de estos hechos.
La medida busca acelerar la investigación en curso y dar con los responsables de los focos ígneos, que han consumido miles de hectáreas de vegetación, afectado viviendas y dañado infraestructuras en distintas localidades de la provincia.
En 2024, el gobierno provincial ya había ofrecido una recompensa similar, aunque por la mitad del monto actual, tras el incendio en el Parque Nacional Los Alerces. En esta oportunidad, el incremento en la recompensa refleja la preocupación de las autoridades ante la reiteración de estos eventos.

Incendios en la Patagonia: pérdidas y operativos en marcha
Uno de los incendios más devastadores ocurrió en Epuyén, donde el fuego permaneció activo durante 19 días antes de ser contenido por los brigadistas. En su avance, arrasó con al menos 70 viviendas, destruyó vehículos, huertos, galpones y dejó miles de hectáreas de bosque nativo calcinadas.
A pesar de que este incendio ha sido controlado, nuevos focos siguen surgiendo en la provincia. Durante la última semana, se registraron diez nuevos puntos de ignición, de los cuales ocho se ubicaron entre Epuyén y El Hoyo. Además, este viernes, brigadistas combatieron otro foco intencional en el portal norte de acceso al Parque Nacional Los Alerces.
El gobernador Torres aseguró que la provincia no cesará en sus esfuerzos por esclarecer los hechos y llevar ante la Justicia a los responsables. «Tenemos focos casi todos los días, en distintos sectores, pero no vamos a bajar los brazos y vamos a encontrar a los culpables», afirmó.

Reconstrucción y asistencia a los damnificados
El impacto de los incendios no se limitó a la pérdida de flora y fauna. También se registraron daños en la infraestructura de servicios esenciales, lo que llevó a que organismos provinciales y municipales desplegaran un operativo de reconstrucción.
La Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, en conjunto con la Administración de Vialidad Provincial (AVP) y otras áreas gubernamentales, está realizando relevamientos en la zona afectada. Hasta el momento, se han evaluado daños en 50 viviendas, tanto unifamiliares como multifamiliares, con el fin de establecer planes de recuperación.
Florencia Papaiani, ministra de Desarrollo Humano de Chubut, explicó que el proceso de reconstrucción demandará tiempo debido a la magnitud del desastre. «Estamos monitoreando la entrega de ayudas y asistiendo a las familias que han perdido todo», detalló. Algunas de las personas afectadas han sido reubicadas en casas de familiares, mientras que otras recibieron asistencia para acceder a viviendas en alquiler.
Investigación en curso: ¿conexión con la RAM?
La posible vinculación entre los incendios y grupos radicalizados ha generado debate en la escena política. La reciente reaparición de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), sumó un nuevo elemento a la investigación.
Jones Huala fue detenido en Chubut una semana antes de la presentación de su libro «Entre Rejas. Antipoesía incendiaria», en el que reivindica ataques a establecimientos ganaderos y llama a la «lucha armada». Legisladores patagónicos, como el rionegrino Agustín Domingo, lo han señalado como un actor clave en estos hechos y han exigido que la Justicia actúe con firmeza.
Por su parte, el gobernador Torres afirmó que existen elementos que vinculan a la RAM con los incendios y sostuvo que no descansará hasta que los culpables sean identificados y juzgados.
La investigación sigue en marcha, mientras brigadistas y pobladores intentan recuperarse de la devastación dejada por el fuego. La oferta de recompensa apunta a obtener información clave que permita esclarecer los hechos y evitar nuevas tragedias ambientales en la región.