Comodoro se prepara para la gran muestra educativa EduCO 2024: todos los detalles
El evento se desarrollará en el Predio Ferial el próximo jueves 29 y viernes 30 de agosto.
Comodoro Rivadavia se prepara para ser el epicentro de una innovadora muestra educativa con la llegada de EduCO 2024, la primera muestra que reunirá a la educación formal y no formal de la ciudad y la región.
El evento, que fue declarado de interés educativo y cultural por el Ministerio de Educación de Chubut, se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto en el Predio Ferial con entrada libre y gratuita.
Durante el evento, estudiantes y docentes de nivel primario, secundario, terciario y universitario, junto a asociaciones civiles, gremios, instituciones, empresas y público en general, tendrán la oportunidad de participar en esta muestra que buscar consolidar como política pública la promoción y desarrollo de la creatividad y el conocimiento.
La muestra contará con 115 stands, de los cuales, el 30% pertenece a empresas y emprendedores del sector privado, enfocados en la formación para oficios. También estarán presentes escuelas primarias, secundarias y universidades. El programa incluye más de 140 actividades, entre ellas conferencias, simposios, talleres, charlas, música e intervenciones artísticas.
En contacto con ADNSUR, el titular de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, compartió detalles del evento y anticipó que ya hay más de 6.000 preinscriptos para asistir.
«Estamos muy contentos con la cantidad de actividades, eventos, charlas y exposiciones. La respuesta ha superado nuestras expectativas iniciales. Hoy tenemos más de 115 stands, de los cuales un 30% está a cargo de empresas y emprendedores, lo que muestra un fuerte compromiso del sector privado en la formación de distintos oficios y profesiones», indicó.
El objetivo de la muestra es mostrar lo que Comodoro Rivadavia realiza en términos educativos y fomentar el intercambio y la cooperación entre los actores educativos. En este sentido, Zárate mencionó que la educación debe adaptarse a la revolución tecnológica y digital actual, planteando desafíos significativos para las instituciones educativas. Zárate también subrayó la importancia de incorporar herramientas como la inteligencia artificial en el ámbito educativo, destacando que es esencial aprender a utilizarlas a favor del aprendizaje. «El desafío es cómo incluir la inteligencia artificial en los procesos didácticos y qué tipo de pedagogía representa esto» .Además destacó el acomapañamiento de empresas, la UNPSJB y también las distintas organizaciones sindicales docentes “un aspecto que me parece muy importante, eso también nos permite ver cómo hay un debate que está ocurriendo en la sociedad y que en la medida que uno le hace lugar se puede llevar adelante”
Finalmente, Zárate invitó a la comunidad a participar en la muestra, que será gratuita y abierta al público. «Esperamos que todos estén presentes en el Predio Ferial. La entrada es libre y habrá actividades para toda la familia»


