Comodoro transforma barrios: 2.100 familias accederán a saneamiento y energía con obras históricas

 Comodoro transforma barrios: 2.100 familias accederán a saneamiento y energía con obras históricas

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) y el municipio de Comodoro Rivadavia llevarán adelante cuatro obras fundamentales que beneficiarán a más de 2.100 familias. Los proyectos, aprobados por el Concejo Deliberante, incluyen mejoras en infraestructura de saneamiento y energía, con un impacto directo en los barrios más postergados de la ciudad.

Obras que cambian vidas

El ambicioso plan contempla la ampliación de redes cloacales, distribución de agua potable, tendidos de líneas eléctricas de media y baja tensión, así como alumbrado público en distintas zonas del sur de Comodoro. Según explicaron desde la SCPL, estas intervenciones buscan «resolver problemáticas históricas y garantizar acceso a servicios básicos para quienes más lo necesitan».

Entre las obras destacan:

  • Suministro eléctrico en Ex Radio Estación (Máximo Abásolo): instalación de líneas de media tensión, subestación transformadora, alumbrado y cableado subterráneo.
  • Red colectora cloacal en calle Juana Azurduy (Juan XXIII): expansión del servicio a áreas que lo requieren con urgencia.
  • Ampliación de redes de agua potable y cloacas: obras en los barrios Feijoó, Ex Radio Estación, Parque Industrial y Fracción 14 que beneficiarán a más de 1.750 familias.
  • Acceso energético: mejorará la calidad de vida de 360 familias en Ex Radio Estación y Máximo Abásolo.

Un esfuerzo conjunto

Franco Domizzi, presidente del Consejo de Administración de la SCPL, destacó la importancia de la colaboración entre la cooperativa y el municipio: «Este trabajo recíproco, con el Concejo Deliberante como aliado clave, asegura que cada obra tenga un impacto real. La cooperativa aporta la mano de obra, mientras el municipio garantiza los materiales».

Impacto directo en la calidad de vida

Las obras no solo permitirán el acceso a servicios esenciales, sino que también prometen una mejora sustancial en las condiciones de vida de las familias beneficiadas. En barrios como Fracción 14, los servicios de cloacas y agua potable representan un cambio significativo tras años de espera.

Este plan marca un hito en la integración y desarrollo de zonas carenciadas, sentando las bases para una Comodoro más equitativa y conectada. La sinergia entre el sector público y la cooperativa es un ejemplo de cómo la gestión conjunta puede transformar realidades en beneficio de toda la comunidad.

Noticias Relacionadas