Con un decreto clave, Milei autoriza al Ejército a reforzar la seguridad en la frontera norte
El presidente Javier Milei dio un paso significativo en materia de defensa al reglamentar, mediante el Decreto 1112/2024, nuevas disposiciones para las Fuerzas Armadas (FFAA). Entre las principales novedades, las tropas ahora están habilitadas para actuar en las zonas de seguridad de fronteras, tanto de forma «disuasiva» como «efectiva», frente a amenazas externas, sin importar si estas provienen de actores estatales o no.
Esta medida llega en un contexto de creciente presión en la frontera norte de Argentina. Miles de ciudadanos bolivianos buscan ingresar al país huyendo de la crisis económica que atraviesa Bolivia, mientras que el narcotráfico continúa representando un desafío crítico, con casos recurrentes como el de los «bagayeros» que intentan introducir droga desde Bolivia hacia Salta.
Según el decreto, las FFAA podrán desplegarse en áreas no urbanas y que no cuenten con pasos fronterizos habilitados legalmente, complementando el trabajo de las Fuerzas de Seguridad (FFSS). La normativa también amplía las funciones de las fuerzas a temas clave como la ciberdefensa y la administración de reservas estratégicas, fortaleciendo su papel frente a potenciales agresiones externas.
Este giro en la política de defensa ha generado repercusiones en diversos sectores, destacando tanto el respaldo de quienes ven en esta medida una respuesta necesaria para combatir amenazas como el narcotráfico, como las críticas de aquellos que cuestionan la militarización de áreas fronterizas.
El Decreto 1112/2024 marca un antes y un después en la implementación de la Ley de Defensa Nacional, configurando un enfoque más activo en el uso de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad nacional.


