Condenada y con más de 70 años: Cristina Fernández de Kirchner podría acceder a la prisión domiciliaria

La Corte Suprema da el primer paso para avanzar con la condena a Cristina Kirchner: ¿se viene la prisión domiciliaria?
Por Laura Reyes | Especial para Kosten Media
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio un paso clave en la causa conocida como Vialidad, que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Este martes, el máximo tribunal remitió el expediente al procurador interino, Eduardo Casal, para que se pronuncie sobre el pedido del fiscal Mario Villar, quien busca ampliar la condena contra la ex presidenta de seis a doce años de prisión.
Aunque la opinión de Casal no es vinculante, su dictamen representa el primer movimiento institucional dentro de un expediente que puede tener consecuencias políticas de alto voltaje. El procurador deberá ahora definir si respalda el planteo del fiscal Villar, que insiste en que Cristina Kirchner no solo debe ser condenada por administración fraudulenta, sino también por integrar una asociación ilícita.
La Corte tiene en sus manos 17 recursos de queja relacionados con este proceso, entre ellos uno presentado por la propia defensa de la ex mandataria, encabezada por el abogado Carlos Beraldi. El objetivo de ese recurso es revertir la doble condena ya impuesta: primero por el Tribunal Oral Federal 2, luego confirmada por la Cámara de Casación.
Si el máximo tribunal rechaza el recurso de Cristina, la sentencia quedará firme. En ese caso, la ex presidenta —que supera los 70 años— podrá solicitar cumplir su pena en prisión domiciliaria, tal como lo prevé la ley para personas mayores. Sin embargo, la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos se aplicaría de manera inmediata, lo que impediría cualquier candidatura de Cristina Fernández en el corto plazo.
El momento elegido por la Corte para mover este expediente no es menor. Con el calendario electoral avanzando hacia el cierre de listas y las elecciones legislativas de octubre, la decisión que se tome puede modificar sustancialmente el panorama político nacional.
Además del caso de Cristina Kirchner, la Corte deberá resolver también los planteos presentados por otros involucrados en la causa, como el ex secretario de Obras Públicas José López, el empresario Lázaro Báez y varios ex funcionarios de Vialidad. Todos buscan revertir sus respectivas situaciones judiciales.
El fiscal Villar, por su parte, no solo apeló la pena a Cristina. También cuestionó las absoluciones a otros imputados claves como el ex ministro Julio De Vido. En su presentación ante la Corte, acusó a la Cámara de Casación de hacer un análisis “dogmático y fragmentado” de las pruebas, y de excluir de manera definitiva la figura de asociación ilícita.
La causa Vialidad se remonta a más de una década, y el expediente ya lleva acumulados más de 40 recursos de queja, entre resueltos y pendientes. Los tiempos judiciales, sin embargo, siguen siendo una incógnita. En el terreno político, cada paso judicial puede convertirse en un terremoto.
Lo cierto es que si la Corte decide avanzar, Cristina Fernández podría convertirse en la primera ex presidenta argentina en cumplir una condena firme. Sea en una cárcel o bajo prisión domiciliaria, el impacto institucional ya está en marcha.