Crisis en la cuenca San Jorge: el precio del crudo baja y también las inversiones

 Crisis en la cuenca San Jorge: el precio del crudo baja y también las inversiones

El precio del petróleo perfora los 70 dólares y enciende alertas en la cuenca San Jorge

El precio del crudo Brent, referencia para Argentina, cerró este jueves 6 de marzo en 68,75 dólares por barril, tras haber tocado un mínimo de 68,34 dólares el día anterior. Se trata del valor más bajo desde diciembre de 2021. Desde el inicio de 2025, el Brent acumula una caída del 5,9%, reflejando un mercado en baja tras la decisión de la OPEP+ de aumentar progresivamente su producción a partir de abril.

El anuncio del cartel petrolero, liderado por Arabia Saudita y Rusia, marcó el fin de los recortes de producción que mantuvieron por tres años con el objetivo de sostener precios elevados. El plan prevé recuperar en 18 meses la cuota de 2,2 millones de barriles por día que se había autoimpuesto. A esto se suma la creciente incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump y una reducción de la demanda china debido a la electrificación de su flota vehicular.

Impacto en la cuenca San Jorge

A nivel global, la baja en los precios impacta de manera desigual. Mientras que en Estados Unidos el desarrollo de campos no convencionales ha posicionado al país como el principal productor mundial de petróleo, en la cuenca del Golfo San Jorge la situación es distinta.

Febrero ya mostró consecuencias concretas: Chubut recibió aproximadamente 2.400 millones de pesos menos en regalías que en enero, lo que representa una caída del 7%, con un precio liquidado en 71 dólares por barril. Si la tendencia se mantiene por debajo de los 70 dólares, no solo habrá un menor ingreso por regalías, sino que también podría afectar los planes de inversión de las operadoras.

«Las empresas siempre nos dicen que los planes de inversión están atados a un precio por encima de 70 dólares. Si cae por debajo de ese piso, hay que empezar a revisar», admitió una fuente del sector gremial con vínculos en la industria petrolera.

A diferencia de Vaca Muerta, donde los costos de producción rondan entre 6 y 7 dólares por barril, en la cuenca San Jorge los costos operativos se mantienen en torno a los 40 dólares. Esto significa que, si el precio sigue cayendo, la rentabilidad de los proyectos podría verse comprometida.

Si bien el mercado del crudo es volátil y sujeto a cambios geopolíticos, la situación actual obliga a la industria y a las provincias petroleras a seguir de cerca la evolución de los precios para prever posibles impactos en la economía regional.


Noticias Relacionadas