Cristian Larsen: “El 95% de los incendios en la Patagonia fueron provocados”

 Cristian Larsen: “El 95% de los incendios en la Patagonia fueron provocados”

Cristian Larsen y el impacto del conflicto mapuche en los Parques Nacionales

El presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, visitó los estudios de Infobae en Vivo y abordó una serie de temas que marcan la agenda de su gestión: los incendios forestales que devastaron miles de hectáreas en la Patagonia, la desregulación del sector turístico y el conflicto con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Uno de los puntos más críticos de la entrevista giró en torno a los incendios forestales en el sur del país, donde Larsen fue tajante: “Relevamos el 95% de los incendios y solo uno tuvo un origen natural. Todos los demás fueron intencionales”. En particular, mencionó el caso del Parque Nacional Lanín, donde más de 20.000 hectáreas quedaron arrasadas por las llamas.

El funcionario también señaló que en la zona de El Bolsón hay personas detenidas por estos hechos y que incluso se identificó a una mujer que poseía herramientas y líquidos acelerantes para iniciar los focos de incendio.

Un Estado presente en los parques nacionales

Sobre el conflicto mapuche, Larsen destacó que el Estado ha tomado un rol más activo para evitar nuevas usurpaciones y desalojar a quienes ocuparon tierras dentro de los parques. “Es importante que el Estado se haga presente para poner orden y asegurar que los parques no sean tomados ni usurpados por ningún grupo”, sostuvo.

Según explicó, la presencia de la RAM se ha reducido debido a las acciones judiciales y el cambio en la política estatal: “Antes había acuerdos con estos grupos, incluso se les permitía construir dentro de los parques nacionales. Nosotros rompimos esos acuerdos y promovimos acciones judiciales”.

También reveló que existe coordinación con el gobierno chileno para enfrentar esta problemática, ya que en la región de La Araucanía se han detectado incendios intencionales de características similares. “Los incendios han sido organizados con la intención de desbordar los esfuerzos de combate”, afirmó Larsen.

Uno de los casos más emblemáticos mencionados fue el de Cruz Cárdenas, líder del lof Paillako, quien enfrenta cargos por usurpación de tierras en el Parque Nacional Los Alerces. Larsen confirmó que el sujeto se encuentra prófugo y cuenta con una orden de captura nacional e internacional.

La desregulación del turismo en los parques nacionales

Además de la seguridad territorial, otro de los cambios impulsados por la gestión de Larsen es la desregulación del turismo en los parques nacionales. En este sentido, el funcionario defendió la flexibilización del sistema de guías turísticos, permitiendo que las empresas decidan si incorporarlos o no en sus excursiones.

“Cuando uno va a un museo, algunos eligen un guía y otros prefieren recorrerlo por su cuenta. Lo mismo debería aplicar en los parques nacionales”, argumentó. Según Larsen, esta medida permitirá mejorar la oferta turística y reducir costos para los visitantes.

Más guardaparques y menos burocracia

Larsen también destacó la incorporación de 54 nuevos guardaparques a la plantilla de la APN y aseguró que se está formando a otros 35 profesionales para reforzar la seguridad y conservación de las áreas protegidas.

En cuanto a la reducción de personal administrativo, explicó que se implementaron controles de asistencia mediante huella dactilar, lo que derivó en la renuncia de 100 empleados y la desvinculación de otros 200. “Cuando llegamos, había 2.450 empleados en la APN. Hoy, tras los ajustes, la dotación efectiva es de 2.200, con un mayor enfoque en la conservación”, detalló.

Un cambio de rumbo en Parques Nacionales

A modo de cierre, Larsen reflexionó sobre el legado que busca dejar en su gestión. “Cuando Perito Moreno donó las tierras para la creación de Nahuel Huapi en 1903, lo hizo con el objetivo de conservar y disfrutar de la naturaleza para las futuras generaciones. Nuestra misión es continuar con esa visión, asegurando que los parques sean espacios protegidos y accesibles para todos los argentinos”, concluyó.

Noticias Relacionadas