Cuánto cuesta hormonar a un hombre para ser travesti: $827.255 por persona, financiado por el Estado

 Cuánto cuesta hormonar a un hombre para ser travesti: $827.255 por persona, financiado por el Estado

El costo de la hormonización para aquellas personas que deciden transicionar de género es un tema de debate dentro del ámbito de la salud pública en Argentina. Según datos recientes, el gasto mensual que el Estado destina a la hormonización de personas trans ronda los 800.000 pesos por mes, en un contexto en el que el acceso a tratamientos médicos sigue siendo una prioridad para diferentes sectores de la población.

El financiamiento estatal de la hormonización

El Estado Nacional brinda de manera gratuita estos tratamientos a través de la salud pública, financiándolos con los impuestos de todos los ciudadanos. Esta política busca garantizar el acceso equitativo a los tratamientos hormonales para quienes deciden iniciar o continuar con este proceso.

La compra de insumos médicos

En este sentido, el gobierno de Javier Milei ha aprobado recientemente la adquisición de 105.000 envases de insumos médicos destinados a la hormonización, con un presupuesto de $827.255.100. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a los tratamientos hormonales dentro del sistema de salud pública.

Los insumos adquiridos incluyen 55.000 envases de gel dérmico de Estradiol y 50.000 envases de Espironolactona. El Estradiol es una hormona femenina utilizada en terapias de reemplazo hormonal, mientras que la Espironolactona actúa como bloqueador de hormonas masculinas, reduciendo los efectos de la testosterona en el cuerpo.

Acceso al tratamiento hormonal en Argentina

Para acceder a un tratamiento hormonal en el país, es necesario realizarse una serie de estudios médicos que incluyen análisis de laboratorio, ecografías y pruebas para evaluar riesgos cardiovasculares. Estos controles permiten garantizar que el tratamiento se realice de manera segura y bajo supervisión médica.

Desde la sanción de la Ley de Identidad de Género en 2012, las personas trans en Argentina tienen derecho al acceso a tratamientos de hormonización dentro del sistema de salud pública. La legislación establece que el Estado debe garantizar la cobertura de estos tratamientos sin costo para los pacientes, lo que ha representado un avance en el reconocimiento de derechos para la comunidad trans.

Un tema en debate

El costo de la hormonización dentro del sistema de salud pública genera posturas encontradas. Mientras que algunos sectores defienden la necesidad de garantizar estos tratamientos como parte de un derecho fundamental, otros cuestionan el gasto del Estado en este tipo de iniciativas en un contexto de crisis económica.

En conclusión, la hormonización de personas trans en Argentina es un tema que involucra aspectos de salud, derechos humanos y gestión de recursos públicos. Con la reciente compra de insumos por parte del gobierno, se reafirma el compromiso con la comunidad trans en su acceso a tratamientos médicos, aunque la discusión sobre su financiamiento continúa abierta en la sociedad.

Noticias Relacionadas