Desregulación sobre ruedas: el transporte de pasajeros ahora al alcance de todos los vehículos habilitados
White mini bus moves down the street in the center of the city
El Gobierno nacional oficializó este martes la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia, facilitando la incorporación de nuevos actores al sistema. A través de la Resolución Nº 57/2024, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron reglas que permiten que cualquier vehículo con seguro y revisión técnica vehicular (VTV) vigente pueda prestar servicios de transporte de pasajeros. Esto incluye ómnibus, combis y automóviles en condiciones técnicas adecuadas.
Un cambio histórico en la regulación
La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte, simplifica los trámites burocráticos y habilita un sistema más ágil y accesible. Ahora, los interesados podrán registrarse gratuitamente a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), donde deberán declarar información básica sobre vehículos, conductores y recorridos previstos. En un plazo de cinco días hábiles, los transportistas obtendrán su Certificado de Alta y estarán listos para operar.
El sistema elimina las barreras previas que dificultaban la modificación de rutas o parámetros operativos, un proceso que anteriormente podía demorar hasta un año. Los prestadores podrán ajustar sus servicios con tan solo informar los cambios deseados con 15 días de anticipación.
Libertad de operación y cumplimiento de normas
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que esta medida es una oportunidad para emprendedores y pequeños transportistas: “Cualquier persona con un vehículo habilitado podrá ser parte del sistema de transporte. Es un paso hacia la libertad económica y la mejora del servicio”.
Sin embargo, las exigencias de seguridad y accesibilidad permanecen intactas. Los vehículos deben cumplir con las normativas vigentes en materia de seguridad vial y revisión técnica vehicular, así como garantizar condiciones adecuadas para pasajeros con movilidad reducida.
Tensión con las empresas tradicionales
La reglamentación también aborda un tema que generó polémica en las últimas semanas: el cumplimiento del cupo de transporte gratuito para personas con discapacidad. A pesar de las sanciones y fallos judiciales a favor del Ejecutivo, algunas empresas se han resistido a respetar esta obligación. El Gobierno anunció que seguirá aplicando medidas para garantizar este derecho.
Impacto esperado
Esta desregulación no solo promete diversificar la oferta de servicios, sino también fomentar la competencia y reducir los costos para los usuarios. Además, busca agilizar el sistema, permitiendo que las necesidades de transporte de la población sean atendidas con mayor rapidez y flexibilidad.
La resolución marca un antes y un después en el transporte público de pasajeros, abriendo el camino para una mayor participación y dinamismo en el sector. ¿Será este el inicio de una nueva era en la movilidad argentina?


