Detención de Jones Huala en El Bolsón: Patricia Bullrich lanza un fuerte mensaje contra la violencia

El Bolsón, Río Negro. Facundo Jones Huala, líder pseudo mapuche y figura controvertida en la región patagónica, fue detenido en la madrugada de este lunes en El Bolsón. Según informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el activista fue interceptado mientras intentaba abrir vehículos en una zona cercana a los incendios forestales que afectan a la provincia de Chubut.
La detención
En un mensaje difundido en sus redes sociales, Bullrich señaló: “¡JONES HUALA DETENIDO CERCA DE LOS INCENDIOS EN CHUBUT! Activamos el convenio para la emergencia en la Patagonia y, a las 4 AM, el sistema de monitoreo detectó a un hombre intentando abrir autos en El Bolsón”.
La ministra destacó que la intervención de la Policía de Río Negro fue clave, aunque los agentes fueron agredidos durante el operativo. Tras su arresto, se confirmó que el detenido era Jones Huala, quien tiene un largo historial de conflictos legales y acusaciones por actos de violencia.
Mensaje contundente de Bullrich
Bullrich no dudó en vincular la presencia de Jones Huala con los incendios forestales en Chubut, una teoría que también fue planteada por Ignacio Torres, gobernador de la provincia. “A estos violentos que quieren imponer el caos atacando la propiedad, la seguridad y la vida de los argentinos, les digo claro: ¡PRESOS VAN A TERMINAR!”, enfatizó la funcionaria.
En su declaración, la ministra también hizo referencia a la necesidad de aprobar la ley de reiterancia, que busca endurecer las penas para reincidentes. Según Bullrich, con esta legislación en vigencia, Jones Huala habría vuelto a prisión de manera inmediata.
Un historial de conflictos legales
Facundo Jones Huala, conocido por su liderazgo en la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tiene antecedentes judiciales tanto en Argentina como en Chile. En 2018, fue condenado en el país vecino a seis años de prisión por el delito de incendio y a tres años y un día por porte ilegal de armas.
En enero de 2022, mientras cumplía su condena en Chile bajo el beneficio de libertad vigilada, Jones Huala se fugó, lo que llevó a la revocación del beneficio. Fue recapturado en febrero de 2023 en El Bolsón y extraditado nuevamente a Chile para cumplir los meses restantes de su pena.
En agosto de 2024, la Corte Suprema de Chile ordenó su liberación al determinar que había cumplido su condena y estaba siendo retenido ilegalmente. Desde entonces, su presencia en la región ha generado tensiones y polémicas constantes.
Conexión con los incendios forestales
Los incendios que actualmente afectan a Chubut han sido atribuidos por las autoridades locales a grupos relacionados con la RAM, lo que ha reavivado los debates sobre la seguridad en la Patagonia. Bullrich dejó entrever esta conexión en su mensaje y reforzó la necesidad de actuar con firmeza frente a quienes considera responsables de actos de violencia.
Un caso que divide opiniones
La figura de Jones Huala sigue siendo un tema divisivo en la política y la sociedad argentina. Mientras algunos lo consideran un defensor de los derechos ancestrales de los pueblos originarios, otros lo acusan de liderar una organización violenta que amenaza la paz y la seguridad en la región.
Con esta detención, el Gobierno busca enviar un mensaje de autoridad y control, en medio de un contexto marcado por conflictos territoriales, ambientales y sociales en el sur del país.