Dictadura en acción: Venezuela secuestra a gendarme argentino y desafía los derechos humanos

 Dictadura en acción: Venezuela secuestra a gendarme argentino y desafía los derechos humanos

El régimen de Nicolás Maduro detuvo recientemente al gendarme argentino Agustín Nahuel Gallo durante su visita a Venezuela. Gallo, oriundo de Catamarca, había viajado al país para encontrarse con su pareja e hijo, quienes poseen nacionalidad venezolana. Desde el entorno del gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, descartaron categóricamente las acusaciones de espionaje que se le imputan al gendarme, calificándolas como “una locura”.

El funcionario argentino se encontraba en Venezuela utilizando su licencia anual ordinaria, aprobada por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), lo que desliga su presencia de cualquier actividad oficial. Según trascendió, el caso fue informado a las autoridades argentinas el martes pasado, y desde entonces trabajan para esclarecer su situación y garantizar su liberación.

Desde el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD) emitieron un comunicado denunciando la desaparición forzada del gendarme. “A una semana de su secuestro, no se tiene información oficial sobre su estado ni su paradero, lo cual constituye una violación flagrante a los derechos humanos y las normas internacionales”, señalaron. Además, el foro calificó este hecho como una táctica más de intimidación utilizada por el régimen para perpetuar su control autoritario.

El contexto político entre ambos países también agrava la situación. Las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela se encuentran severamente deterioradas, marcadas por la ruptura oficial en agosto pasado. Actualmente, la Embajada de Argentina en Caracas opera bajo la protección de Brasil. En esta misma sede se encuentran refugiados seis opositores venezolanos perseguidos por el régimen, quienes esperan salvoconductos para salir del país.

En un esfuerzo por presionar al régimen venezolano, Argentina, junto a otros 13 países, presentó una declaración conjunta ante la OEA exigiendo la entrega inmediata de estos salvoconductos. La solicitud fue respaldada por Estados Unidos y otras naciones que reiteraron su compromiso con la protección del derecho de asilo y la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, principios fundamentales establecidos en tratados internacionales.

Este episodio pone nuevamente en evidencia las graves tensiones políticas y la sistemática violación de derechos humanos que caracterizan al régimen de Nicolás Maduro, reafirmando su condición como un estado dictatorial en la región.

Noticias Relacionadas