El costo de la militancia: desvinculan a la delegada de PAMI en El Bolsón por dejar sin atención a adultos mayores durante acto por CFK

 El costo de la militancia: desvinculan a la delegada de PAMI en El Bolsón por dejar sin atención a adultos mayores durante acto por CFK

El pasado 18 de junio, la delegación de PAMI en El Bolsón amaneció cerrada. En sus ventanas, carteles con consignas sindicales anunciaban una medida de fuerza: paro nacional convocado por ATE. ¿El motivo? Adherir a la marcha en respaldo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. ¿El resultado? Más de 3.700 afiliados, en su mayoría adultos mayores, sin atención médica ni respuesta.

María Eugenia Alonso, entonces delegada local, fue la principal impulsora del cierre. Junto a otros empleados, abandonaron sus funciones sin establecer guardias mínimas, dejando sin respuestas a personas vulnerables que habían organizado su día para realizar trámites impostergables.

Una vecina relató en medios locales que llegó con su madre de 89 años y encontró las puertas cerradas, sin personal ni asistencia. “No hablamos de comodidad, hablamos de derechos. Fue un mensaje claro: hoy no hay nadie”, escribió.

Las autoridades del organismo actuaron con rapidez. Este viernes, informaron oficialmente la desvinculación de Alonso y la suspensión por 29 días del resto del personal involucrado. Justificaron la medida en el compromiso con una gestión “transparente y responsable” que “no tolerará el uso político-partidario de los recursos públicos”.

La decisión generó repercusión en todo el arco político. La diputada Lorena Villaverde sostuvo: “Las oficinas públicas no son trincheras ideológicas. Con los jubilados no se juega”.

El episodio reabre un viejo debate sobre el rol de los trabajadores estatales, el derecho a la protesta y la obligación de garantizar servicios esenciales. Mientras tanto, los afiliados esperan que esta vez, las puertas del PAMI permanezcan abiertas.

Noticias Relacionadas