El desempleo en Comodoro cayó al 1,9% y se mantiene entre los más bajos del país

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este jueves su informe sobre el mercado de trabajo correspondiente al último trimestre de 2024, con datos que reflejan una caída en la tasa de desocupación en la Patagonia.
En el conglomerado Comodoro-Rada Tilly, el desempleo se redujo al 1,9%, por debajo del 2,7% registrado en el trimestre anterior. Si se compara con el mismo período de 2023, la variación es leve, con un aumento del 0,1%.
También se observó una baja en el conglomerado Trelew-Rawson, donde la tasa de desocupación pasó del 4,9% en el tercer trimestre de 2024 al 3% en el último período del año. En comparación interanual, la caída es del 1%.
A nivel regional, la Patagonia reportó un 4% de desocupación, ubicándose por debajo de otras zonas del país. La tasa más alta se registró en el Gran Buenos Aires, con un 7,1%. Dentro de la región, otros conglomerados reportaron los siguientes índices: Neuquén-Plottier (3,9%), Río Gallegos (6,1%), Ushuaia-Río Grande (6,9%) y Viedma-Carmen de Patagones (1,2%).
Reducción de la pobreza en Chubut
El gobernador Ignacio Torres destacó recientemente la mejora en los indicadores laborales y económicos de la provincia, subrayando que la reducción del desempleo se vio reflejada en el descenso de la Tasa de Pobreza. Según datos oficiales del INDEC, la pobreza en Chubut cayó del 39,5% al 33,2% en el tercer trimestre de 2024.
Con este descenso, la provincia se posiciona como la segunda con menor nivel de pobreza en Argentina, solo superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“Desde el comienzo de nuestro gobierno, diseñamos una agenda centrada en la recuperación del empleo y el poder adquisitivo, con el objetivo de potenciar las distintas industrias que se desarrollan en Chubut”, afirmó Torres, quien destacó la importancia de atraer inversiones y fomentar la generación de empleo genuino y de calidad.