El fin del monopolio en la obra pública: Milei abre las puertas a la competencia

 El fin del monopolio en la obra pública: Milei abre las puertas a la competencia

zzzznacp2 NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, AGOSTO 3: El asfalto vial se utiliza en forma exclusiva en la obra pública para hacer rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus. Julio cerró con un consumo de 49.838 tn de asfalto vial, récord histórico para este mes, lo que significa además un crecimiento de más del 85% interanual. Foto NA: zzzz

El gobierno liderado por Javier Milei, con Federico Sturzenegger al frente del Ministerio de Transformación del Estado, se prepara para implementar una reforma histórica en el sector de la obra pública. La iniciativa eliminará el artículo 13 de la Ley de Obras Públicas (13.064), vigente desde 1947, que actualmente restringe el acceso a las licitaciones a empresas registradas como constructoras. Este cambio busca democratizar el acceso al sector y fomentar la competencia, permitiendo la participación de empresas de otros rubros e internacionales.

El Registro Nacional de Constructores, establecido por la ley, ha sido criticado por su papel en favorecer la concentración del mercado. Según el gobierno, este sistema otorga un “certificado de capacidad de construcción” que beneficia a empresas con historial previo en grandes obras, limitando la entrada de nuevos actores y fomentando la cartelización. La nueva normativa permitirá que cualquier empresa pueda participar mediante una declaración jurada que asegure su capacidad para ejecutar la obra, con la condición de responder ante incumplimientos.

Además, este movimiento representa un golpe al llamado «club de la obra pública», un grupo históricamente asociado con casos de corrupción, como el escándalo de los Cuadernos de las Coimas. Según fuentes oficiales, las empresas imputadas en causas judiciales continuaban accediendo a licitaciones sin mayores obstáculos, lo que perpetuaba un sistema cerrado y poco transparente.

La reforma también incluye la apertura a empresas extranjeras, algo que promete generar mayor competitividad en el mercado. Este cambio se suma a otras decisiones recientes de la administración Milei, como la redistribución de fondos destinados a la obra pública hacia el Tesoro Nacional, consolidando su enfoque en la austeridad fiscal.

Con esta medida, el gobierno apuesta por transformar el panorama de las obras públicas en Argentina, promoviendo un modelo más inclusivo y eficiente, en el que la competencia determine los costos y la calidad de los proyectos. Sin embargo, el impacto de estas decisiones sobre el desarrollo de infraestructura en el país y las consecuencias para las empresas tradicionales del sector aún está por verse.

Noticias Relacionadas