El futuro de Uber se define esta semana: proponen control y registro obligatorio
Regulan Uber en Comodoro: buscan que choferes se inscriban, vistan bien y escuchen música baja
En medio del crecimiento sostenido del uso de Uber en Comodoro Rivadavia, la concejal Gimena Bórquez, del bloque Despierta Chubut, presentó un proyecto de ordenanza que busca regular el servicio de transporte mediante aplicaciones digitales. La iniciativa llega en un contexto de fuerte resistencia por parte de remiseros y taxistas, que denuncian competencia desleal.
El proyecto establece que los choferes deberán inscribirse en un registro municipal, cumplir con una serie de requisitos —como poseer libreta sanitaria, curso de RCP, antecedentes penales limpios y domicilio en la ciudad por al menos 5 años— y que los vehículos estén en óptimas condiciones de funcionamiento e higiene. Además, deberán contar con una oblea identificatoria con QR visible en el parabrisas.
Entre las condiciones del servicio, se exige que los conductores vistan de manera apropiada, no fumen dentro del auto, mantengan el volumen de la música bajo y sólo transporten a los pasajeros despachados por la aplicación registrada. El traslado de mascotas quedará supeditado a un acuerdo entre las partes.
Según Bórquez, más de 1.600 personas ya estarían trabajando con Uber en Comodoro. “Entendemos las inquietudes del sector tradicional, pero primero debemos establecer un marco básico, legal y seguro”, sostuvo. La propuesta será tratada en comisión, donde se podrán sumar aportes de distintos sectores.
La ordenanza apunta a garantizar condiciones justas para todos los actores del transporte urbano, fomentar alternativas laborales y asegurar una mejor calidad de servicio para los usuarios.
Para obtener el permiso, deberá cumplir los siguientes requisitos:
- DNI con domicilio no menor a 5 años de radicación en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
- Carnet de conducir habilitante.
- Antecedentes penales a través del Registro Nacional de Reincidencia y también expedido por la Provincia del Chubut.
- Certificado de libre deuda extendido por el Registro de Alimentantes Morosos (RAM).
- Poseer Libreta Sanitaria actualizada.
- Curso de RCP y Primeros Auxilios.
El proyecto también fija condiciones para los vehículos que se utilicen para prestar el servicio:
- Constancia de pago del impuesto automotor.
- Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil.
- Cédula de identificación del vehículo (cédula verde) o habilitación de conducción del vehículo.
- Mantener el vehículo del prestador del servicio en perfecto estado de funcionamiento.
- Mantener requisitos mínimos de higiene interior.
- Contar con los cinturones de seguridad.
- Contar visiblemente con una oblea identificatoria a través del QR pegado en el parabrisas que indique la prestación del servicio a través de PDT.
Por último, también señala requerimientos que debe cumplir el servicio brindado:
- Aceptar viajes únicamente despachados por la aplicación registrada y regulada por la autoridad de aplicación.
- Los conductores deberán llevar vestimenta apropiada.
- Queda prohibido fumar en el interior del vehículo.
- Supeditar la reproducción de sonidos a la autorización del pasajero.
- En el caso de utilizar la radio estéreo del vehículo, tenerlo en un volumen bajo y adecuado para garantizar la plena atención a los requerimientos del pasajero.
- Queda prohibido el transporte de pasajeros que excedan la capacidad normal de cada vehículo.
- Supeditar al acuerdo entre las partes el traslado de mascotas en su interior.


