El gobernador de Chubut acusó a grupos mapuches por los incendios en la provincia

 El gobernador de Chubut acusó a grupos mapuches por los incendios en la provincia

El último incidente ocurrió en una estancia de la localidad de Trevelin, donde el fuego destruyó camiones y maquinaria. Nacho Torres dijo que el hecho está vinculado a los “delincuentes de siempre” y al último desalojo en el PN Los Alerces de un grupo mapuche

Un feroz incendio destruyó por completo las instalaciones de la Estancia Amancay, situada en el cruce de las Rutas Nacionales 71 y 72, cerca de Trevelin, Chubut. El fuego, que se desató en la madrugada del sábado, consumió maquinaria pesada, vehículos y otras infraestructuras clave de la estancia. Este ataque ocurre en un contexto de tensión en la región, marcado por recientes desalojos en terrenos del Parque Nacional Los Alerces y la proliferación de focos de incendio en localidades cercanas como Epuyén.

Un ataque planeado y sin precedentes

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, no dudó en catalogar el incidente como un «atentado» premeditado, relacionándolo directamente con el reciente desalojo de la agrupación mapuche Lof Paillako. Según el mandatario, el incendio en Amancay y otros focos simultáneos no son eventos aislados, sino actos coordinados por grupos radicalizados que operan con total impunidad.

En un mensaje difundido en redes sociales, Torres señaló:

“Hace pocos días desalojamos a un grupo de delincuentes que, bajo falsas banderas, usurparon tierras en el Parque Nacional Los Alerces. Horas después, enfrentamos tres focos de incendio simultáneos, uno en Epuyén que dejó más de 70 viviendas destruidas. Este tipo de atentados no son casuales, responden a los mismos delincuentes de siempre.”

El gobernador también denunció que el ataque a la Estancia Amancay se llevó a cabo con el uso de bombas molotov, lo que evidencia un alto grado de planificación y logística por parte de los responsables.

La respuesta del Gobernador y el poder Judicial en la mira

Torres lanzó duras críticas al Poder Judicial, al que acusó de garantizar impunidad a estos grupos violentos:

“Es inadmisible que un sector garantista de la Justicia permita que estas causas se extiendan durante años, dejando a los ciudadanos de bien a merced de los violentos.”

El mandatario reafirmó su compromiso de combatir estas prácticas:

“En Chubut, la ley se cumple y no les tenemos miedo. No vamos a descansar hasta que estos delincuentes estén presos y la gente trabajadora pueda vivir tranquila.”

Contexto de tensión en la región

El desalojo de la Lof Paillako, ordenado el pasado 9 de enero por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, se llevó a cabo sin incidentes visibles, pero dejó una atmósfera de tensión en la zona. Desde el año 2020, esta comunidad ocupaba una fracción del territorio perteneciente al Parque Nacional Los Alerces, alegando derechos ancestrales sobre esas tierras.

El desalojo, aunque pacífico, parece haber desencadenado una serie de eventos violentos, incluidos incendios en propiedades privadas y áreas rurales.

Investigación y Consecuencias

Por fortuna, no se reportaron heridos durante el incendio en la Estancia Amancay, aunque las pérdidas materiales son significativas. Personal de la estancia dio aviso inmediato a las autoridades, quienes trabajan en la zona para determinar responsabilidades y evaluar los daños.

Este ataque, sumado a los recientes focos en Epuyén, pone de manifiesto la fragilidad de la seguridad en la Patagonia y la necesidad urgente de medidas contundentes para frenar estos actos que algunos califican como terrorismo rural.

La comunidad espera una acción rápida y eficaz para devolver la paz a la región, mientras el gobierno provincial insiste en que no cederá terreno frente a los violentos.

Noticias Relacionadas