El Gobierno apuntó contra los mapuches por los incendios en Chubut y Río Negro: “Son golpistas del fuego”

 El Gobierno apuntó contra los mapuches por los incendios en Chubut y Río Negro: “Son golpistas del fuego”

Cristian Larsen, director de Parques Nacionales, vinculó los ataques incendiarios con las últimas medidas del Poder Ejecutivo contra los mapuches

El Gobierno vinculó los incendios en Chubut y Río Negro con grupos radicalizados

Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales, respaldó la teoría de incendios intencionales y señaló la reacción ante medidas oficiales

Los incendios que afectan a las provincias de Chubut y Río Negro han generado un fuerte debate político y social. Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, vinculó estos siniestros con la oposición de ciertos sectores a las políticas gubernamentales. «Nosotros lo que decimos es que hay sectores que están detrás de estos hechos, oponiéndose al progreso del país», declaró en diálogo con Radio Mitre.

Larsen respaldó las afirmaciones de los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro), quienes también sostienen que los incendios fueron provocados intencionalmente. «Desde Parques Nacionales creemos que hay grupos que buscan generar caos en respuesta a decisiones gubernamentales que afectan ciertos privilegios», agregó el funcionario.

En ese sentido, vinculó estos hechos con medidas impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional, como la recuperación de terrenos en litigio y la reducción de subsidios. A comienzos de año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lideró un operativo de desalojo en el Parque Nacional Los Alerces, donde la comunidad mapuche Lof Paillako había asentado un reclamo territorial. El procedimiento se realizó luego de que venciera el plazo dispuesto por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, para que los ocupantes abandonaran el lugar.

Por otro lado, Larsen destacó que el gobierno nacional ha actuado activamente en el control del fuego. «Se han apagado numerosos focos en su etapa inicial», señaló, y mencionó que en el Parque Nacional Lanín se registraron varios intentos de incendios.

En cuanto a las consecuencias de estos siniestros, el titular de Parques Nacionales informó que en El Bolsón más de 120 viviendas fueron destruidas y alrededor de 700 familias han solicitado ser evacuadas. Además, en el Parque Nacional Lanín el fuego ha consumido 15 mil hectáreas, mientras que en el Parque Nacional Nahuel Huapi las llamas han afectado aproximadamente 10 mil hectáreas.

Por último, Larsen detalló el funcionamiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que asiste a las provincias afectadas cuando lo solicitan. «Desde el gobierno nacional estamos aportando distintos recursos, entre ellos nueve aviones, diez helicópteros, más de 100 brigadas, camiones hidrantes y más de 200 brigadistas», concluyó.

Noticias Relacionadas