El Gobierno monitorea el alcance del acuerdo entre Israel y los terroristas de Hamas por los rehenes argentinos: “Estamos a la espera”

 El Gobierno monitorea el alcance del acuerdo entre Israel y los terroristas de Hamas por los rehenes argentinos: “Estamos a la espera”

El Gobierno argentino sigue de cerca los avances en el acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo terrorista Hamas, que abre la posibilidad de liberar a los rehenes argentinos secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Según lo informado por el embajador argentino en Tel Aviv, Axel Wahnish, la liberación de las personas cautivas podría comenzar este domingo, como parte de un pacto que también incluye un cese de hostilidades temporario.

«Estamos en constante comunicación con las familias de los secuestrados argentinos, aguardando con cautela que este acuerdo se concrete y permita el regreso seguro de todos los rehenes», destacó Wahnish. El diplomático subrayó la importancia de actuar con prudencia, dada la sensibilidad del tema.

De acuerdo con las negociaciones, en una primera etapa serían liberados 33 rehenes israelíes, principalmente mujeres y niños, a cambio de aproximadamente un millar de palestinos detenidos por Israel. Entre los rehenes, al menos siete son argentinos, aunque aún se desconoce quiénes estarán incluidos en esta primera fase del intercambio.

En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que la liberación podría comenzar a concretarse en breve, mientras el gabinete de seguridad israelí se prepara para formalizar el acuerdo, que contó con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.

«Desde el Gobierno argentino, liderado por el Presidente Javier Milei, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia y la libertad, y nuestro rechazo categórico al terrorismo», agregó Wahnish, reflejando la posición oficial de la administración argentina en este complejo contexto internacional.

El pacto ha suscitado opiniones divididas dentro del gobierno israelí. Mientras algunos ministros lo consideran un avance necesario para aliviar el sufrimiento de las familias, otros critican el acuerdo como una concesión peligrosa. No obstante, la presión de la comunidad internacional y el apoyo de Estados Unidos han sido claves para avanzar en las negociaciones.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su confianza en que la implementación del acuerdo se produzca sin contratiempos. «Espero plenamente que este domingo marque el inicio de la liberación de los rehenes y una pausa en la escalada de violencia», afirmó.

A pesar de las complejidades, el acuerdo representa una oportunidad para aliviar el dolor de las familias de las víctimas y un paso hacia un eventual entendimiento en una región marcada por décadas de conflicto.

Noticias Relacionadas