El Gobierno tiene listo un nuevo Código Penal: penas más duras para violadores y cadena perpetua efectiva
El Gobierno nacional tiene listo un anteproyecto de reforma del Código Penal, el cual busca endurecer las penas para determinados delitos y establecer una cadena perpetua efectiva. Se espera que el presidente Javier Milei presente esta iniciativa en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el 1 de marzo, a pesar de que la fecha cae en sábado.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, lidera la redacción del texto, en colaboración con la Comisión de Reforma del Código Penal, integrada por especialistas en derecho penal y encabezada por el abogado Jorge Buompadre. También participan el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y jueces como Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti, Ricardo Basílico y Julio César Báez, entre otros expertos.
Uno de los puntos clave de la reforma es la modificación del régimen de cadena perpetua. Actualmente, la legislación permite la posibilidad de libertad condicional tras 35 años de prisión, salvo excepciones. El proyecto en desarrollo busca que la pena de reclusión perpetua sea realmente de por vida para ciertos delitos graves, como homicidios agravados.

También se evalúa un aumento en las penas para delitos sexuales. En el caso de violaciones, que actualmente contemplan entre 6 y 15 años de prisión —con la posibilidad de extenderse a 20 en casos agravados—, la propuesta oficial incluiría sanciones más severas.
Desde el Gobierno sostienen que estas modificaciones buscan no solo reforzar el castigo a los delincuentes, sino también generar un efecto disuasorio. El presidente Milei ha reiterado su compromiso con una política de seguridad más estricta, bajo el lema “el que las hace, las paga”.
En paralelo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una iniciativa para la creación de cárceles de gestión privada. La propuesta, que apunta a aliviar la sobrepoblación carcelaria, se encuentra en fase de análisis y contempla experiencias similares aplicadas en otros países. En mayo pasado, Bullrich y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunciaron la construcción de dos establecimientos de este tipo en la Ciudad de Buenos Aires, aunque su puesta en marcha aún está pendiente.
La reforma del Código Penal y la discusión sobre nuevas estrategias para el sistema penitenciario serán temas clave en el debate legislativo de los próximos meses.


