El grito patagónico: reclamo urgente por las rutas olvidadas del sur

 El grito patagónico: reclamo urgente por las rutas olvidadas del sur

En un encuentro virtual celebrado este martes, representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y diversas entidades empresariales de las provincias patagónicas alzaron la voz por el deterioro crítico de las rutas nacionales 3 y 40. Estas vías, esenciales para la conectividad de la Patagonia con el resto del país y con naciones vecinas, presentan un estado que amenaza la logística, el comercio y el turismo de la región.

Las entidades participantes, entre ellas la Federación de Entidades Empresaria Neuquinas (FEEN), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), y la Cámara de Comercio y Producción de La Pampa (CACIP), acordaron impulsar un diagnóstico exhaustivo sobre el estado actual de estas arterias viales. En paralelo, señalaron la necesidad de revisar el Plan Nacional Vial, prestando especial atención a las posibles privatizaciones futuras y su impacto en los extensos corredores patagónicos.

«Estas rutas no son rentables como negocio, pero sí fundamentales para la región», destacaron los voceros, remarcando la importancia de la intervención del Gobierno Nacional para revitalizar la Ruta Nacional 3, con sus 3.079 km, y la icónica Ruta 40, que se extiende por 5.196 km.

Durante la reunión, se delinearon propuestas específicas por provincia. Río Negro y Neuquén abogan por la transferencia de varias rutas nacionales a sus jurisdicciones, mientras que Chubut sugirió saldar su deuda con la Nación a través de la finalización de obras viales inconclusas.

El bloque patagónico enfatizó la necesidad de garantizar la seguridad vial en estos dos corredores estratégicos, que además de ser cruciales para la economía, son un símbolo de la identidad argentina.

Entre los asistentes al encuentro destacaron Alfredo González (CAME), Fernando Zurita (FEEN), Graciela Bejar (CACIP) y Claudia Fernández (Cámara de Comercio de Ushuaia), entre otros líderes empresariales.

Esta reunión marca un nuevo capítulo en la lucha por las rutas del sur, donde el estado de los caminos no solo afecta el desarrollo regional, sino que también pone en juego la seguridad de quienes transitan por ellos diariamente.

Noticias Relacionadas