El peronismo bonaerense busca renovar liderazgos…pero la jefa es Cristina

 El peronismo bonaerense busca renovar liderazgos…pero la jefa es Cristina

En la Reserva Municipal Los Robles, ubicada en Moreno, tuvo lugar un cónclave clave para el peronismo bonaerense, donde figuras de peso como Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa compartieron mesa en busca de una señal de unidad. El encuentro, realizado al aire libre, marcó un intento de ordenar el espacio político de cara a los desafíos electorales de 2025 y a un año del inicio del gobierno de Javier Milei.

Un gesto de unidad en tiempos difíciles

Con una asistencia perfecta de consejeros del Partido Justicialista bonaerense, la reunión inició con discursos de Teresa García y Juliana Di Tullio, seguidas de representantes de las distintas secciones electorales. Para el cierre, tomaron la palabra los principales referentes: Máximo Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof, y finalmente, Cristina Fernández de Kirchner.

La jornada tuvo como eje un debate «abierto y constructivo», según voceros, donde los participantes pudieron expresar sus opiniones sin restricciones. A pesar de las tensiones internas y las diferencias estratégicas, la foto conjunta de Cristina Kirchner y Axel Kicillof fue el símbolo más relevante del encuentro.

Desafíos electorales y disputas internas

Entre los temas discutidos figuraron las elecciones provinciales de 2025, con la posibilidad de desdoblarlas de las nacionales y adoptar la Boleta Única de Papel (BUP). Sin embargo, las posturas dentro del peronismo siguen divididas.

El contexto no es sencillo: las tensiones entre Kicillof y el núcleo liderado por Cristina Kirchner, las restricciones presupuestarias en la provincia y el avance de La Libertad Avanza en territorio bonaerense configuran un panorama complejo. Además, las diferencias internas sobre el futuro liderazgo añaden incertidumbre a un espacio que intenta renovarse.

«Es tiempo de hablar cara a cara»

La reunión tuvo como uno de sus lemas la necesidad de dejar atrás las confrontaciones mediáticas y priorizar el diálogo directo. “Lo importante es poder discutir lo que cada uno piensa y cerrar el año con un mensaje claro. Este encuentro es una oportunidad para construir, pese a las adversidades”, señalaron fuentes partidarias.

En un escenario político cargado de desafíos, el peronismo bonaerense busca dar señales de renovación y unidad, aunque las tensiones y los desacuerdos internos continúan marcando el camino hacia el futuro.

Noticias Relacionadas