El Senador Carambia impulsa un plan para proteger a los trabajadores petroleros del sur argentino

 El Senador Carambia impulsa un plan para proteger a los trabajadores petroleros del sur argentino

El senador por Santa Cruz, José María Carambia, ha presentado una iniciativa que establece el Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores del sector petrolero y gasífero, afectados por los recientes despidos y el cese de operaciones de empresas como YPF y CGC en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este proyecto busca garantizar derechos previsionales a quienes se ven imposibilitados de completar los años de aportes necesarios tras el abandono de áreas operativas por parte de estas compañías.

Alcances del proyecto
El Plan Especial tiene como objetivo regularizar los aportes dentro del régimen diferencial del sector de petróleo y gas, permitiendo que los trabajadores afectados puedan acceder a su jubilación. Entre los requisitos clave para acceder al beneficio, se incluyen:

Haber trabajado al menos 20 años, continuos o no, en tareas vinculadas al sector, conforme a la resolución N.º 100/22 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Haber sido despedido o cesado entre 2022 y 2024 por empresas como YPF, CGC y otras operadoras del sector.
Este régimen estará destinado exclusivamente a trabajadores de las zonas 2 y 4 definidas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), las cuales comprenden gran parte del sur argentino.

Los fundamentos de la propuesta
El proyecto surge como respuesta a la retirada estratégica de YPF y otras empresas del sur, que han concentrado sus inversiones en la provincia de Neuquén, particularmente en Vaca Muerta. Esta decisión ha dejado a miles de trabajadores en una situación de vulnerabilidad, al cerrarse áreas operativas claves en Chubut y Santa Cruz, regiones históricamente dependientes de la actividad hidrocarburífera.

“Los trabajadores petroleros han sido el motor del desarrollo económico de nuestra región. Es inadmisible que se los abandone en un momento tan crítico”, expresó el senador Carambia, quien destacó la necesidad de que el Estado acompañe a quienes dieron su vida laboral a esta industria.

Un sistema de inclusión previsional
La propuesta no solo busca reconocer los aportes realizados durante las décadas de servicio de estos trabajadores, sino también implementar un sistema que permita saldar los años faltantes mediante un plan de pagos accesible. Así, los beneficiarios podrán alcanzar el tiempo mínimo requerido para jubilarse y obtener la seguridad económica que les corresponde tras años de esfuerzo en condiciones muchas veces extremas.

Una mirada integral a la problemática regional
Además del impacto laboral, el cierre de operaciones en el sur argentino también afecta a las economías locales, que dependen del empleo y la actividad vinculada al petróleo y el gas. El proyecto del senador Carambia subraya la importancia de una política federal que contemple el desarrollo equilibrado de las regiones y evite la concentración económica en zonas específicas, como ocurre actualmente con Vaca Muerta.

Próximos pasos
El Plan Especial de Regularización será debatido en las próximas semanas en el Senado, donde Carambia buscará el respaldo de sus pares para convertir esta iniciativa en una política de Estado. El senador confía en que su propuesta contribuirá a fortalecer la justicia social para los trabajadores petroleros del sur argentino, reconociendo su aporte al desarrollo de la industria energética nacional.

Con esta medida, José María Carambia refuerza su compromiso con los derechos de los trabajadores de su provincia y del resto de la Patagonia, posicionándose como un defensor clave en la lucha por una reparación justa ante el impacto de decisiones empresariales que afectan a miles de familias.

Noticias Relacionadas