Emergencia climática: Abrirán nueva investigación contra ex funcionarios y empresarios

 Emergencia climática: Abrirán nueva investigación contra ex funcionarios y empresarios

Se trata de Germán Issa Pfister e Israel Cohen, además de otros funcionarios y empresarios.

El veredicto de pena emitido hoy por el tribunal que condenó a con penas de prisión efectiva a 7 de los 10 declarados culpables por el fraude al municipio durante la catástrofe climática de 2017, fija un precedente importante para el manejo de la gestión pública. El agravante por la deslealtad al patrimonio púbico en un momento de alta vulnerabilidad social fue reprochado especialmente, al tiempo que hubo una consideración en el monto de pena por el delicado estado de salud de un ex funcionario.

Entre los agravantes especialmente remarcado, el voto de uno de los jueces que se lee en la sentencia, de 453 páginas, a la que tuvo acceso ADNSUR, alude «a la naturaleza de la acción, o más precisamente, el especial contexto de comisión de los delitos por los que recae declaración de responsabilidad», apunta el fallo, que hace alusión al contexto de catástrofe climática que había impactado a la ciudad.

«Los que hemos juzgado en esta causa son comportamientos delictuales que han hecho blanco en un bien jurídico, el patrimonio estatal, que se encontraba en una situación de particular vulnerabilidad y desprotección, por cuanto la situación de crisis humanitaria que afectaba a la comunidad, y el consecuente estado de emergencia en el que se encontraba la Administración Municipal por la celeridad que debía imprimir a la contratación de servicios de terceros, hacía que hubiera muy poca capacidad institucional de poner en práctica mecanismos de resguardo patrimonial».

En la calamidad, añade el texto de los jueces Nicosia, Cosmaro y Tedesco, «la sociedad en general transitó un estado de necesidad, del cual no fue ajena la Corporación Municipal, a la que las circunstancias obligaron a un relajamiento forzoso de los instrumentos de protección patrimonial de los que disponía: dicha situación de especial vulnerabilidad fue aprovechada por los imputados para la perpetración de los delitos que se le atribuyen, lo que hace que el contenido de injusto sea de una entidad muy superior».

Noticias Relacionadas