ENAP concreta venta de activos en Argentina: Oblitus International y PECOM asumen roles clave

 ENAP concreta venta de activos en Argentina: Oblitus International y PECOM asumen roles clave

La compañía estatal chilena ENAP Sipetrol confirmó oficialmente la venta de sus activos en Argentina, entre los que se incluyen su participación en los bloques Campamento Central-Cañadón Perdido y en Termap, la empresa que administra la boya petrolera de Caleta Córdova, activos estratégicos dentro de la cuenca del Golfo San Jorge.

Mediante un informe presentado a la Comisión para el Mercado Financiero de Chile, ENAP detalló que la operación se concretó el pasado 18 de enero. Los activos fueron adquiridos por la firma inglesa Oblitus International Ltd, registrada en el Reino Unido y perteneciente al grupo financiero XTellus Partners, con sede en Nueva York.

Además de sus operaciones en la cuenca San Jorge, ENAP tenía presencia en la cuenca Austral, destacándose su participación del 50% en el Área Magallanes, en sociedad con YPF. Allí operaba cinco plataformas offshore ubicadas frente al Estrecho de Magallanes, con producción de petróleo y gas. También era titular del 100% de la concesión Octans Pegaso, una área de exploración de 880 km² situada en el sur de Santa Cruz.

PECOM asume la operación en Campamento Central

En relación con las áreas de la cuenca San Jorge, y específicamente en la zona de Comodoro Rivadavia, la comunicación oficial de ENAP menciona que se notificará al socio, YPF o su cesionario, para determinar si ejercerá el derecho de compra preferente sobre la participación en el activo, bajo los mismos términos del acuerdo.

Sin embargo, fuentes del sector señalaron que PECOM, que ya posee el 50% del área junto a YPF, no ejercerá la opción de compra, sino que asumirá el rol de operador del bloque en asociación con Oblitus International, quien adquirió la otra mitad.

Según trascendió, PECOM asumirá oficialmente la operación de Campamento Central el próximo 1 de febrero, una vez concluido el acto formal de traspaso el viernes 31 de enero. Desde el gobierno provincial se ultiman detalles para formalizar este cambio de operador en un evento programado para los primeros días del segundo mes del año.

Este movimiento reafirma el protagonismo de PECOM en la región y marca un nuevo capítulo en la gestión de áreas clave para la industria petrolera en la Patagonia.

Noticias Relacionadas