Energía limpia y ciencia nacional: el sueño atómico que renace en Argentina

 Energía limpia y ciencia nacional: el sueño atómico que renace en Argentina

YPF apuesta por la energía nuclear y pone a Argentina en carrera por el uranio

Por Redacción Actualidad Federal – julio 2025

Argentina vuelve a mirar al subsuelo como fuente de poder, pero esta vez no se trata de petróleo. Horacio Marín, presidente de YPF, anunció un ambicioso proyecto en conjunto con el físico Demian Reidel para crear «YPF Nuclear», una nueva división enfocada en el desarrollo de energía atómica.

El plan incluye la explotación de uranio en los yacimientos de Cerro Solo (Chubut) y otros puntos estratégicos de Mendoza, así como la fabricación de reactores modulares de 300 MW (ACR-300), diseñados por INVAP. Estos reactores tienen como objetivo abastecer al mercado energético argentino y, a futuro, exportarse a países que demandan energía limpia y continua para sus centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial.

Demian Reidel, egresado del prestigioso Instituto Balseiro, lidera un equipo de científicos que busca posicionar a la Argentina en el mapa nuclear mundial. En un contexto donde el uranio es cada vez más demandado a nivel global —con Kazajistán, Canadá y Namibia como líderes actuales—, la iniciativa busca aprovechar la ventana de oportunidad que abre la transición energética.

Aunque la propuesta genera entusiasmo en sectores tecnológicos y científicos, también levanta preocupación en organizaciones ambientales y comunidades locales, especialmente en Chubut, donde la actividad minera ha sido históricamente conflictiva.

Con esta apuesta estratégica, YPF no solo diversifica su matriz energética, sino que también reactiva el debate nacional sobre minería, desarrollo científico y soberanía tecnológica.

Noticias Relacionadas