“Es muy triste ver cómo el fuego consume todo”: el testimonio del piloto que combate los incendios en El Bolsón
Alfonso Naish (51) es piloto de helicópteros y lleva días luchando contra el fuego que arrasa la Patagonia. En un reciente operativo, logró evacuar a ocho personas antes de que quedaran atrapadas en las llamas.
Naish es un experimentado aviador con más de 25 años de trayectoria, que ha desempeñado tareas en diversos escenarios, desde vuelos presidenciales hasta operaciones de rescate en zonas críticas. En esta ocasión, su nombre se hizo eco en distintos medios locales tras un rescate en el paraje Mallín Ahogado, ubicado a unos 15 kilómetros al norte de El Bolsón.
Una misión contrarreloj
El operativo de evacuación comenzó con un llamado de la Policía de Montaña, que alertó sobre la situación de cinco personas atrapadas en la zona de La Horqueta, en el Cajón del Azul. Sin embargo, al llegar, Naish y su equipo descubrieron que había tres personas más en estado crítico. Ante el avance del incendio y la falta de vías seguras de escape, tomó la decisión de evacuar a los ocho pasajeros, incluyendo niños, en un solo vuelo.

Una vida dedicada al aire y al rescate
Nacido en Villa María (Córdoba), Naish reside desde hace 15 años en Villa La Angostura. Su carrera como piloto comenzó en la Fuerza Aérea Argentina y lo llevó a desempeñar misiones en diversos países y condiciones extremas. Ha participado en operativos en Haití y Chipre, en misiones humanitarias tras desastres naturales, y ha realizado tres campañas en la Antártida. Además, diseñó un plan de combate de incendios con helicópteros privados en la Patagonia, vigente hasta el día de hoy.
El combate diario contra el fuego
Desde el 31 de enero, Naish ha estado operando en las zonas afectadas de El Manso y El Bolsón, realizando vuelos de reconocimiento y lanzamiento de agua en coordinación con el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y autoridades provinciales. “Cada lanzamiento de agua lleva apenas cuatro minutos, y en un día podemos hacer más de 40”, explica.
Una situación devastadora
“Desde arriba se ve con claridad cómo el fuego avanza, consumiendo casas y bosques. Las llamaradas pueden superar los 40 metros, y el panorama es desolador”, relata Naish. En incendios anteriores, ha visto árboles explotar en el aire y animales atrapados entre las llamas. En este caso, la magnitud del siniestro es alarmante: el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, que inició el 25 de diciembre, ha arrasado con 18.000 hectáreas, dejando un saldo trágico de un fallecido y numerosas viviendas destruidas. Además, en los últimos días, nuevos focos han surgido en distintas localidades de Río Negro, Chubut y Neuquén.

El origen de los incendios y posibles soluciones
“Es muy triste ver cómo el fuego consume todo, más aún cuando sabemos que muchos de estos incendios son intencionales”, lamenta Naish. A pesar de los esfuerzos de concientización, los incendios forestales siguen en aumento.
En cuanto a posibles soluciones, el piloto propone establecer un sistema de control en los Parques Nacionales, con garitas en cada acceso y un registro obligatorio de visitantes. También sugiere que las Fuerzas Armadas y de Seguridad retomen la responsabilidad de combatir incendios, con un equipamiento estatal adecuado, evitando así intereses comerciales en los operativos.
Mientras tanto, Naish y su equipo continúan trabajando incansablemente en la lucha contra el fuego, con la esperanza de que el esfuerzo colectivo logre contener el desastre.


