Fin de la triangulación con obras sociales: los empleados derivarán sus aportes directamente a las prepagas

El Ejecutivo nacional dispuso que los aportes y contribuciones de los trabajadores a la medicina prepaga se realicen de manera directa, sin pasar por las obras sociales, salvo que el afiliado exprese lo contrario. Con esta medida, se busca eliminar la intermediación que implicaba un costo adicional para los usuarios y que representaba un negocio millonario para ciertas entidades.
Fin de la triangulación de aportes
La Resolución 1/25 del Ministerio de Salud, publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece la derivación automática de los aportes a las prepagas elegidas por los trabajadores. Hasta ahora, estos montos transitaban un esquema en el que primero eran retenidos por una obra social antes de llegar a las empresas de medicina privada, con un porcentaje que se quedaba en el camino.
Según la Superintendencia de Servicios de Salud, el esquema de triangulación impactaba en más de 1.380.000 afiliados y absorbía aproximadamente $252.000 millones mensuales. La retención de entre el 3% y el 10% por parte de las obras sociales representaba una pérdida de hasta $30.000 millones al mes para los beneficiarios.
Impacto en los costos de la medicina privada
El Gobierno sostiene que la eliminación de intermediarios generará un ahorro promedio de $21.739 por afiliado y permitirá que las empresas de medicina privada reduzcan sus tarifas en los próximos meses.
Los trabajadores que deseen mantener el sistema de triangulación podrán hacerlo mediante un trámite específico llamado «Voluntad de Permanencia en Obra Social», que deberá completarse en un plazo de 60 días. De lo contrario, los aportes irán automáticamente a la prepaga elegida por cada empleado.
Reacciones y expectativas
Desde algunos sectores de las obras sociales advierten que la medida podría afectar su sustentabilidad y provocar la desaparición de algunas entidades que no brindan servicios de salud. Por otro lado, representantes de las prepagas aseguran que la eliminación de intermediarios mejorará la eficiencia del sistema y beneficiará a los usuarios.
Entre las principales empresas involucradas en el esquema de triangulación, Swiss Medical, OSDE y Galeno concentran la mayor cantidad de afiliados que derivaban sus aportes a través de obras sociales. Con este nuevo sistema, se espera una reconfiguración del mercado de la medicina privada en Argentina.