Formación en sustentabilidad: el nuevo motor del mercado laboral
El sector ambiental y las energías renovables están revolucionando el mercado laboral, abriendo puertas a profesionales interesados en contribuir al desarrollo sostenible. Con un enfoque en la sustentabilidad, estas disciplinas no solo generan empleo, sino que también ayudan a construir un futuro más responsable y equilibrado.
Para quienes buscan formarse en estas áreas, existen tecnicaturas y licenciaturas que abarcan desde la gestión ambiental hasta las energías renovables, con una duración de dos a cinco años. Estas opciones académicas están disponibles en universidades nacionales como las de Chubut, San Luis y Avellaneda, y en instituciones privadas como Siglo 21 y UADE.
El papel de las empresas en sostenibilidad
Cada vez más empresas crean áreas específicas dedicadas a la sustentabilidad. Según Vanesa Vázquez, gerenta de Impacto Positivo en Cervecería y Maltería Quilmes, este sector actúa como un puente entre comunidades, el medio ambiente y los objetivos empresariales.
“El responsable de sustentabilidad diseña estrategias que conectan las necesidades del entorno con los objetivos corporativos. Esto incluye implementar programas de impacto social, liderar comités internos y promover la cultura organizacional en torno a la sustentabilidad”, señala Vázquez.
La profesional enfatiza que el campo es interdisciplinario, acogiendo a expertos en ingeniería, comunicación y ciencias ambientales. “El trabajo en sostenibilidad requiere visión colectiva y un compromiso genuino con el bien común”, asegura.
Carreras cortas con alto impacto
Entre las opciones de formación más demandadas están las tecnicaturas en Gestión Ambiental y Energías Renovables. Estas preparan a los estudiantes para desempeñarse en áreas como instalación de sistemas de energías alternativas, diseño de proyectos sustentables y cumplimiento de normativas ambientales.
Marcela Álvarez, coordinadora de la carrera de Gestión Ambiental en la Universidad Nacional de Moreno, resalta la versatilidad de los egresados. “Nuestros graduados trabajan en municipios, ministerios, empresas constructoras, consultoras ambientales e industrias, entre otros sectores”, detalla.
Por su parte, Carolina Ulla, directora en la Universidad Siglo 21, destaca la creciente demanda de profesionales capaces de liderar planes de descarbonización, eficiencia energética y economía circular en empresas de todos los tamaños.
La importancia de una formación integral
Las carreras vinculadas a la gestión ambiental combinan conocimientos técnicos, legales y prácticos, abarcando temas como calidad ambiental, manejo de residuos y normativas vigentes. Además, fomentan el trabajo en equipos interdisciplinarios, preparando a los estudiantes para afrontar desafíos globales.
Este campo, en constante evolución, representa una oportunidad para quienes desean aportar al desarrollo sostenible, destacándose como un sector estratégico para el futuro. Así, las «carreras verdes» no solo prometen empleo, sino también la posibilidad de ser parte activa del cambio hacia un mundo más sustentable.


