Franquicias en Argentina 2025: Proyecciones, costos y oportunidades de inversión

 Franquicias en Argentina 2025: Proyecciones, costos y oportunidades de inversión

El mercado de franquicias en Argentina: costos, tendencias y oportunidades

Las franquicias se han consolidado como una de las opciones de inversión más buscadas en Argentina, permitiendo a emprendedores y empresarios ingresar a sectores con modelos de negocio probados. En un contexto económico desafiante, esta modalidad representa una alternativa con menores riesgos y mayores probabilidades de éxito.

Según expertos del sector, 2025 se perfila como un año de consolidación y expansión. «El sistema de franquicias en Argentina atraviesa un momento de madurez, con un crecimiento proyectado de entre el 12% y el 30%, dependiendo del rubro y la capacidad de cada marca», explicó Daniel Arce, consultor en desarrollo de franquicias.

Cuánto cuesta abrir una franquicia

El monto de inversión inicial depende del tipo de franquicia y del sector en el que opera. Se pueden identificar tres categorías principales:

  • Franquicias de baja inversión (USD 15.000 a USD 50.000): Incluyen negocios de comida rápida como pizzerías y cafeterías pequeñas. Estas opciones suelen generar ganancias netas mensuales de entre USD 1.500 y USD 2.500.
  • Franquicias intermedias (USD 50.000 a USD 100.000): Comprenden locales con mayor infraestructura, como cafeterías con mesas y cadenas de fast food. La rentabilidad mensual puede alcanzar entre USD 3.000 y USD 4.000.
  • Franquicias de gran escala (más de USD 100.000): Operan en espacios amplios y requieren mayor inversión en personal y equipamiento. Pueden generar ingresos netos de USD 4.000 a USD 7.000 por mes.

Los sectores más buscados

Históricamente, la gastronomía ha liderado el sector de franquicias en Argentina. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas oportunidades en rubros como la estética, la tecnología y los servicios especializados.

«Las franquicias de estética femenina han tenido un crecimiento notable. Marcas como Niki Beauty Bar y De Uñas han superado los 50 locales en el país», destacó Arce.

En cuanto a la expansión geográfica, Buenos Aires sigue siendo el epicentro de nuevas franquicias, con polos estratégicos en Palermo, Belgrano y San Isidro. No obstante, las provincias también presentan oportunidades de crecimiento, con inversiones en ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza.

Franquicias argentinas en el exterior

Algunas marcas nacionales han logrado expandirse más allá de las fronteras. Ejemplos notables incluyen Pirka, presente en once países; La Birra Bar, con locales en Estados Unidos y España; y Tío Bigote, una cadena gastronómica que opera en Europa.

Consejos antes de invertir

Abrir una franquicia implica más que disponer del capital necesario. Los expertos recomiendan realizar una investigación exhaustiva antes de elegir una marca. «Es clave visitar locales, hablar con franquiciados actuales y evaluar la rentabilidad real del negocio», sugieren desde la consultora Franquicias Que Crecen.

Para aquellos sin el capital completo, existen alternativas como el financiamiento colectivo o modelos de inversión pasiva. «Algunas franquicias permiten la participación de múltiples inversores a través de esquemas de crowdfunding, con rendimientos anuales en dólares», agregó Arce.

Con un mercado en constante evolución y oportunidades de crecimiento en diversos sectores, las franquicias siguen siendo una opción atractiva para quienes buscan emprender con el respaldo de una marca consolidada.

Noticias Relacionadas