Golpe al kirchnerismo: la Justicia rechaza el reclamo de Cristina Kirchner y Amado Boudou por sus jubilaciones de privilegio

La expresidenta había recurrido a la Justicia para recuperarla mientras Anses la mantiene suspendida, pero se la negaron; buscan recuperar 280 millones de pesos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) resolvió rechazar los recursos de reconsideración presentados por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exvicepresidente Amado Boudou, quienes buscaban recuperar sus jubilaciones de privilegio. Esta decisión se enmarca en la suspensión de sus asignaciones vitalicias tras las condenas por delitos contra la Administración Pública.
Según informaron fuentes oficiales, Cristina Kirchner no percibirá los 32 millones de pesos mensuales que reclamaba. La Anses fundamentó su resolución en que la exmandataria cuenta con una sentencia firme en la causa Vialidad, lo que la inhabilita para recibir este beneficio. “Deniégase el Recurso de Reconsideración interpuesto por Cristina Kirchner por el cual se dispuso la baja de las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la Administración Pública”, indica la resolución.
Tras la decisión, la exmandataria expresó su rechazo en redes sociales, argumentando que la asignación de los expresidentes no está sujeta a un juicio sobre su desempeño, sino al hecho de haber sido elegidos democráticamente. Su abogado, Facundo Fernández Pastor, presentó un recurso administrativo alegando que la medida vulnera derechos consagrados en la Constitución Nacional y calificó la decisión del Gobierno como un acto de persecución política.
El Gobierno había oficializado la eliminación de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner en noviembre de 2024, mediante una publicación en el Boletín Oficial. En ese momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la medida significaba un ahorro de $21.827.624 para el Estado y también implicaba la anulación de la pensión que la expresidenta percibía por su difunto esposo, Néstor Kirchner.
Desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, sostuvieron que la baja de la jubilación no constituye una sanción adicional a la condena penal, sino una consecuencia lógica de la “indignidad política” que implica haber sido hallada responsable de administración fraudulenta.
En la misma línea, el Gobierno también revocó la jubilación de privilegio de Amado Boudou, bajo el mismo argumento de inhabilidad moral para recibir el beneficio. Además de denegar su recurso, la Anses exigió la devolución de 280 millones de pesos que el ex vicepresidente habría percibido de manera indebida.
El Ministerio de Capital Humano reafirmó su postura mediante un comunicado oficial: “Este beneficio responde a un régimen excepcional que no está sujeto a requisitos de edad o tiempo de aportes, sino que es un reconocimiento al honor, al mérito y al buen desempeño de quienes ocuparon los cargos de presidente y vicepresidente”.
La resolución sostiene que la condena firme de Boudou, ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte Suprema de Justicia, demuestra que el ex vicepresidente no cumple con el “único requisito exigido” para recibir la jubilación de privilegio: honorabilidad, mérito y buen desempeño.
Con estas medidas, el Gobierno refuerza su postura de eliminar privilegios para funcionarios condenados por corrupción y avanza en la recuperación de fondos percibidos bajo regímenes de beneficios especiales.


