Gómez: “Si no se revierte la situación en Halliburton, habrá un paro general”
Gómez advierte: “Si no se resuelve el conflicto de Halliburton, habrá un paro general”
El conflicto por los 290 despidos en Halliburton sigue escalando y el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut espera que en las próximas horas se dicte la conciliación obligatoria para suspender las desvinculaciones mientras avanzan las negociaciones.
El secretario adjunto del gremio, Carlos Gómez, explicó que una vez oficializada la medida por parte de la Subsecretaría de Trabajo, las cesantías quedarán sin efecto de manera temporal, mientras se desarrollan las audiencias de conciliación con la participación de todas las operadoras involucradas.
La solicitud de conciliación fue presentada este martes por la mañana, luego de que se constatara el cierre de la base de Halliburton en Comodoro Rivadavia y la notificación de los despidos. Según detalló Gómez, la negociación incluirá a operadoras como YPF, Pan American Energy, PECOM, CAPEX, Tecpetrol y CGC, esta última con fuerte presencia en el norte de Santa Cruz, de donde proviene una parte importante de los trabajadores afectados.

Un conflicto que podría extenderse
El dirigente sindical advirtió que el impacto del conflicto podría ser mayor al estimado inicialmente, ya que además de los 290 despidos directos, hay contratistas y subcontratistas que también podrían verse afectados.
En paralelo, el gremio sigue de cerca la decisión de Tecpetrol respecto a su continuidad en las áreas de El Tordillo, Puesto Quiroga y La Tapera. Si la operadora decide retirarse, las concesiones podrían pasar a manos de un nuevo actor, lo que sumaría incertidumbre al escenario laboral.
Advertencia sindical: “No vamos a aceptar despidos”
Gómez reiteró que, si no se logra revertir la situación, el gremio avanzará con medidas de fuerza. “El secretario general, Jorge Ávila, ha transmitido tranquilidad a los trabajadores y dejó en claro que se agotarán todas las instancias para evitar los despidos y preservar la paz social”, indicó.
En ese sentido, explicó que Ávila pidió a los empleados firmar las notificaciones y convocó a una asamblea para el viernes con el personal de Halliburton, con el objetivo de definir los próximos pasos y continuar con las gestiones ante el gobierno provincial y las operadoras.
El conflicto se desató el lunes por la noche, cuando Halliburton comenzó a notificar el cierre de su base en Comodoro Rivadavia sin brindar explicaciones claras. Desde el sindicato atribuyen la crisis a problemas en la relación de la empresa con distintas operadoras y a situaciones que involucran al sector petrolero en el norte de Santa Cruz.
Por ahora, la expectativa está puesta en la resolución de la Subsecretaría de Trabajo. Si la conciliación obligatoria no se dicta o si las negociaciones no prosperan, el gremio advirtió que no dudará en avanzar con un paro general.


